Entradas

‘MERCKX. Inaccesible’. La biografía del mejor ciclista de todos los tiempos

Libros de Ruta Merckx Nuestros libros  Merckx-PORTADA-FINAL-Mediana-212x300 'MERCKX. Inaccesible'. La biografía del mejor ciclista de todos los tiempos Hoy se ponía a la venta en librerías de toda España un libro muy especial. Se trata de Merckx. Inaccesible. Una biografía del gran Eddy Merckx, escrita por el periodista francés Guy Roger. Llega, además, a escasos días de que el gran campeón belga cumpla 80 años. Será el 17 de junio.

Eddy Merckx no fue un simple campeón: se le evoca como figura histórica, conquistador de lo imposible y embajador de prestigio para todo un país. Su leyenda descansa sobre cifras que todavía marean: cinco Tours de Francia con 97 días vestido de amarillo —récord absoluto— y 34 victorias de etapa, una Vuelta, cinco Giros, 1 800 carreras disputadas y 525 triunfos profesionales en apenas catorce temporadas, una constelación de éxitos irrepetible que cimentó su apodo de Caníbal frente a la feroz competencia de los años setenta. Ese palmarés sigue resultando inalcanzable incluso para fenómenos contemporáneos como Tadej Pogacar, triple vencedor del Tour con solo veinticinco años; para acercarse al belga, el esloveno debería prolongar su carrera hasta los cuarenta y seis y mantener una veintena de victorias anuales.

La biografía firmada por Guy Roger invita a sumergirse en el corazón de cada temporada de Merckx recuperando el aliento gracias a los recuerdos de rivales, compañeros, directores y mecánicos. El relato entreteje la épica de las escapadas con la introspección: coraje y dudas, ataques que rozan la locura y momentos de vulnerabilidad, la tensión entre el éxtasis de un fenómeno y el desgaste inevitable de una estrella sometida a la presión de una nación entera. El propósito declarado es desromantizar sin desmitificar: más allá de las estadísticas brillantes, aparece el Merckx que respiraba con nervios en la salida, sufría el agotamiento crónico de los campeones y aceptaba la carga de una ambición voraz.

Al releer la historia a través de esta obra, el aficionado del siglo XXI descubre cómo la brutalidad competitiva y la versatilidad de los setenta establecen aún la frontera de lo posible en pleno auge de potenciómetros y estrategias milimetradas. Cada página se convierte, así, en una invitación a pedalear más lejos: un manual de resiliencia para ciclistas amateurs, entrenadores o simples amantes del deporte que disfrutan desmenuzando la anatomía del triunfo y comprobando que el pasado sigue midiendo la grandeza del presente.

Firma el libro Guy H. Roger. Periodista francés, reportero durante 33 años en el medio deportivo L´Equipe. Especialista en ciclismo y fútbol, ha escrito también sobre baloncesto, boxeo y rugby. Merckx. Inaccesible, traducido a cinco idiomas, es su tercer libro como autor único. Antes publicó: Bernal y los hijos de la Cordillera (Premio Louis-Nucera 2021) y Moi Lucho, limportant c´est de rester vivant, todos en Solar Edition. Es también coautor de varios títulos más como L´Equipe raconte le Tour de France50 ans de SportLa Coupe du monde o Les monuments du cyclisme, publicados por L´Equipe.

Precisamente, el autor estará en españa presentando este libro. Será el 17 de junio en la librería Zubieta de Donostia y el 19 de junio en la librería Mascarat de Altea. A continuación, más información sobre estas presentaciones:

Libros de Ruta Merckx Nuestros libros  MERCKX_DONOSTIA_HORIZONTAL-1030x579 'MERCKX. Inaccesible'. La biografía del mejor ciclista de todos los tiempos Libros de Ruta Merckx Nuestros libros  MERCKX_ALTEA_HORIZONTAL-1030x579 'MERCKX. Inaccesible'. La biografía del mejor ciclista de todos los tiempos

Bernard Hinault cumple 70 años: el Tejón sigue marcando el ritmo

Bernard Hinault Ciclismo profesional Libros de Ruta Nuestros libros  gettyimages-542861316-594x594-1-196x300 Bernard Hinault cumple 70 años: el Tejón sigue marcando el ritmo Hoy, 14 de noviembre de 2024, el ciclismo celebra el cumpleaños número 70 de uno de sus grandes: Bernard Hinault, el último “ciclista total”. Nadie se ganó tanto a pulso el sobrenombre de «Le Blaireau» (el Tejón), pues su personalidad feroz y su capacidad de atacar cuando menos te lo esperabas lo colocan en el panteón de los más temidos y respetados de la historia. Pero, ¿cómo resistiría el Tejón frente a los «monstruos» actuales como Tadej Pogačar o Jonas Vingegaard? Exploremos su carrera y hagamos un pequeño ejercicio de comparación. Leer más

Llegan los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, este año en Suiza

Actualidad Ciclismo Ciclismo profesional Julian Alaphilippe Merckx Sagan  zurich-1-240x300 Llegan los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, este año en Suiza Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta de este año han captado la atención del mundo ciclista como uno de los eventos más emocionantes y desafiantes de la temporada. Con Zúrich, Suiza, como escenario, estos campeonatos prometen ofrecer una competencia intensa y un espectáculo inolvidable. En este artículo, repasaremos brevemente el recorrido de este año, analizaremos a los principales favoritos y, al final, haremos un recorrido por la historia de los mundiales de ciclismo, destacando a algunos de los campeones más ilustres y recomendando biografías que te permitirán profundizar en sus vidas y carreras.

El recorrido de 2024

El recorrido de la prueba en línea promete ser un emocionante, con un circuito de 27 kilómetros que se despliega en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades se concentran en dos subidas exigentes: la Zürichbergstrasse, una subida corta pero intensa de 1,1 kilómetros con una pendiente media del 8% y tramos que alcanzan el 15%, y la ascensión a Witikon, que se extiende por 2,3 kilómetros con una pendiente media del 5,7% y picos de hasta el 9%. Ambas subidas se encuentran en la primera parte del circuito, preparando el terreno para una vertiginosa bajada final que lleva a los ciclistas a la meta, situada en la emblemática Sechselaütenplatz de Zúrich.

En la prueba en línea femenina, las competidoras recorrerán este circuito al que darán cuatro vueltas completas, cubriendo una distancia total de 157,6 kilómetros. La carrera comenzará con un tramo inicial desde Uster, antes de que las ciclistas se enfrenten a las exigencias del recorrido.

Por otro lado, la prueba en línea masculina élite constará de siete vueltas al mismo circuito, con un total de 279,2 kilómetros. Los ciclistas partirán desde Winterthur, y antes de ingresar al circuito, deberán superar la desafiante subida de Kyburg, un ascenso de 1,2 kilómetros con una inclinación media del 12% y rampas que alcanzan hasta el 16%.

Actualidad Ciclismo Ciclismo profesional Julian Alaphilippe Merckx Sagan  zurich2-1-300x70 Llegan los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, este año en Suiza Los favoritos para 2024

El Campeonato Mundial es conocido por su imprevisibilidad y por la capacidad de generar sorpresas. Sin embargo, hay nombres que, por su forma reciente y experiencia en competiciones de un día, parten como claros favoritos.

Tadej Pogačar es, sin duda, uno de los nombres a seguir. El joven esloveno ha demostrado ser uno de los ciclistas más versátiles y completos de su generación. Su capacidad para escalar, su agresividad en los descensos y su sprint explosivo lo convierten en un contendiente natural para este tipo de recorrido.

El campeón defensor, Mathieu van der Poel, también es un favorito. El neerlandés es un ciclista que siempre es una amenaza en carreras de un día, gracias a su habilidad técnica y su explosividad en los tramos cortos y empinados. Aunque el recorrido de este año no le va tanto, Van der Poel tiene la habilidad de mantenerse en la pelea hasta el final.

Otros nombres a considerar incluyen a Julian Alaphilippe, doble campeón del mundo, cuyo estilo agresivo y capacidad para las emboscadas lo hacen un peligro constante, y, como no, el vigente campeón olímpico Remco Evenepoel, el joven prodigio belga que ya ha demostrado que puede ganar en grandes escenarios. Este último es el principal favorito para la crono.

Entre las mujeres, Demi Vollering y Katarzyna Niewiadoma volverán a encontrarse tras su gran duelo en el Tour femenino.

Historia de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo

Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta son uno de los eventos más antiguos y prestigiosos del calendario ciclista. Desde su primera edición en 1927, en Nürburgring, Alemania, han sido testigos de las victorias de algunos de los ciclistas más grandes de la historia.

La carrera para ganar el maillot arcoíris es un sueño para cualquier ciclista profesional. A lo largo de las décadas, hemos visto a leyendas consagrarse en este escenario, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Eddy Merckx es quizás el nombre más icónico asociado con los Campeonatos del Mundo. El «Caníbal,» como se le conoce, ganó el título mundial en tres ocasiones (1967, 1971, 1974). Su capacidad para dominar en todos los terrenos lo convirtió en el ciclista más completo de su época y, posiblemente, de todos los tiempos. Merckx no solo ganaba, sino que lo hacía con una autoridad que intimidaba a sus rivales.

Bernard Hinault, otro de los grandes, también dejó su huella en los mundiales. El francés ganó el título en 1980 en Sallanches, Francia, en una de las ediciones más duras jamás disputadas. Hinault es recordado por su combatividad y su capacidad para resistir en condiciones extremas, características que le valieron múltiples victorias en las grandes vueltas y en clásicas de un día.

En tiempos más recientes, Peter Sagan se ha consolidado como uno de los grandes campeones del mundo, ganando el título en tres ocasiones consecutivas (2015, 2016, 2017). Sagan es conocido por su estilo atrevido y su carisma, tanto dentro como fuera de la bicicleta. Su habilidad para dominar en finales explosivos y su versatilidad lo han convertido en un favorito de los aficionados en todo el mundo.

Julian Alaphilippe, el francés que ha capturado la imaginación de los aficionados con su estilo agresivo y su capacidad para sorprender en los momentos clave, ha ganado el título en dos ocasiones (2020, 2021). Alaphilippe es un ciclista que siempre busca el espectáculo y su presencia en los mundiales garantiza emociones fuertes.

Óscar Freire, uno de los grandes especialistas en carreras de un día, ganó el título mundial en tres ocasiones (1999, 2001, 2004). El español es conocido por su habilidad para posicionarse en los finales caóticos y su instinto para ganar en los momentos decisivos. Freire es uno de los ciclistas más subestimados de su generación, pero su palmarés habla por sí solo.

Recomendación de biografías

Para aquellos interesados en profundizar en la vida y carrera de estos grandes campeones, hay varias biografías que ofrecen una visión íntima de sus vidas, sus desafíos y sus triunfos:

  • Eddy Merckx: Merckx. Mitad hombre, mitad máquina de William Fotheringham ofrece un retrato detallado de la vida y carrera de Merckx, desde sus inicios en Bélgica hasta su consagración como uno de los más grandes ciclistas de todos los tiempos.
  • Bernard Hinault: Hinault. El Tejón de William Fotheringham es una obra que explora la feroz competitividad y la indomable voluntad del «Tejón,» que dominó el ciclismo en los años 70 y 80.
  • Peter Sagan: Mi Mundo es la autobiografía del carismático eslovaco, donde narra su experiencia al ganar tres Campeonatos del Mundo consecutivos y su enfoque único hacia el ciclismo.
  • Julian Alaphilippe: Julian: Mi año de arcoíris es el relato personal del ciclista francés sobre su increíble temporada 2020, cuando se consagró campeón del mundo en Imola.
  • Óscar Freire: Óscar Freire. El genio del arcoíris de Juanma Muraday es una biografía que destaca la carrera de uno de los mejores sprinters españoles de todos los tiempos y su talento para ganar en los momentos cruciales.