Esta semana, el mundo del ciclismo mira a Euskadi (y tú también deberías)

Ciclismo Ciclismo en ruta Ciclismo profesional Cicloturismo  Peloton_of_Itzulia_Basque_country_tour_in_stage_2_after_Hasparren-Mediana-300x200 Esta semana, el mundo del ciclismo mira a Euskadi (y tú también deberías) Hay semanas en las que el ciclismo se vuelve más bonito. Más verde, más húmedo, más épico. Semanas en las que no importa si no estás en el Giro o en el Tour, porque estás en casa. Esta es una de esas semanas. Porque ha comenzado la Itzulia, la Vuelta al País Vasco, y con ella vuelve el espectáculo, los ataques cuesta arriba, los muros imposibles, el público pegado a las vallas y, sí, casi todos los años, la lluvia. Aunque este año 2025 no, y parezca que estamos en Canarias.

El pelotón mundial ya está aquí. Y no es para menos. Si hay un sitio que resume todo lo que amamos del ciclismo, ese es Euskadi. Carreteras estrechas, repechos matadores, paisajes para enmarcar y una afición que haría sombra a la de los estadios de fútbol. Pero además, cuando las cámaras se apagan y las pancartas se recogen, el País Vasco sigue siendo un paraíso ciclista. Para todos los públicos. Para los que llevan potenciómetro y para los que llevan bocata.

Así que sí: esta semana todo el mundo mira a Euskadi. Pero tú puedes venir cualquier otra. Porque aquí se vive el ciclismo los 365 días del año.

¿Por qué pedalear en Euskadi?

  • Terreno variado: desde los puertos más famosos (Arrate, Urkiola, Jaizkibel…) hasta rutas suaves por la costa o por los valles del interior. Aquí puedes hacer una etapa reina o una escapada romántica. O ambas.
  • Red de infraestructuras ciclables: bidegorris, vías verdes, carreteras secundarias en perfecto estado. Euskadi ha entendido que la bici no es solo para los profesionales.
  • Cultura ciclista: en el bar te preguntan si has subido con el 36 o el 34, los niños tienen más bicis que consolas y los domingos por la mañana hay más gente con culote que con pantalón de chándal.
  • Y por supuesto: la gastronomía. Porque después de subir Urkiola no hay nada como un buen pintxo y una cerveza (o dos).

Si vas a pedalear por Euskadi, lleva este equipaje (de libros)

Y ya que te animas a venir, o a soñar con ello desde casa, aquí tienes una selección de libros que te llevarán directamente al corazón ciclista de este territorio. Algunos te ayudarán a planificar tu próxima ruta, otros a entender por qué el ciclismo aquí es casi religión. Todos son, en definitiva, imprescindibles.

Bonus: la falta que nos hace un libro sobre la Itzulia…

Y hablando de libros… qué pena que la Itzulia, que celebró su centenario en 2024, no tenga aún su propio libro conmemorativo. Un siglo de historia, de puertos, de lluvia y de pasión ciclista… y todavía sin una obra que lo recoja como se merece y sin que la organización parezca interesada en ello…

Fausto Coppi y el Giro de Lombardía: una leyenda inolvidable

Hace setenta años, Fausto Coppi, el legendario ciclista italiano, lograba una hazaña sin igual al conquistar por quinta vez el Giro de Lombardía, una de las carreras más icónicas del calendario ciclista. Esta victoria consolidaba aún más su legado en el deporte, y es un logro que sigue resonando en la memoria colectiva del ciclismo. A través de los años, Coppi no solo se ganó el apodo de «Il Campionissimo» (el campeón de campeones), sino que también se convirtió en un símbolo de determinación, destreza y espíritu competitivo.

En este artículo, exploraremos no solo la importancia de esa quinta victoria en Lombardía, sino también el contexto histórico de la carrera, su significado para Coppi, y por qué vale la pena revivir esos momentos gracias a preciosas imágenes de la carrera, incluyendo un emocionante esprint final en el mítico velódromo Vigorelli de Milán.

Leer más

Monumentos: el libro definitivo sobre la historia de las grandes clásicas del ciclismo

Ciclismo en ruta Ciclismo profesional Libros de Ruta Nuestros libros  Monumentos_portada-1 Monumentos: el libro definitivo sobre la historia de las grandes clásicas del ciclismo Esta semana ponemos a la venta un libro muy especial. Se trata de la edición actualizada del indispensable libro de Peter Cossins sobre la historia de las cinco grandes clásicas de un día que se conocen bajo el nombre de Monumentos. Publicado por primera vez en inglés hace casi una década, llega ahora traducido al castellano y en versión actualizada. Incluye todas las ediciones de estas grandes carreras hasta este año 2023.

El Tour de Francia se lleva la fama, pero son las pruebas de ciclismo de un día las que muchos ciclistas profesionales realmente valoran. Las más duras, largas y sucias de todas son las conocidas como Monumentos, las cinco carreras legendarias que son el equivalente ciclista de los majors de golf o los Grand Slams de tenis. La Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía tienen una historia de más de un siglo, y son una anomalía en el deporte moderno, como el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 en automovilismo.

El paso del tiempo los ha cambiado hasta cierto punto, pero siguen siendo tan brutales como siempre. Han brindado a los ciclistas más destacados en pruebas de un día, ciclistas como Philippe Gilbert, Fabian Cancellara, Julian Alaphilippe, Tom Boonen, Peter Sagan, Óscar Freire, Johan Musseew o Mathieu van der Poel en la dos últimas décadas, la oportunidad de medirse entre sí y con sus predecesores. Son las pruebas más desafiantes del ciclismo mundial. Desde los adoquines rompehuesos de la Paris-Roubaix hasta los empinados muros del Tour de Flandes, cada carrera es tan única como los ciclistas que se esfuerzan hasta el agotamiento extremo para ganarlas y entrar en su épica historia.

En Monumentos, Peter Cossins cuenta la tumultuosa historia de estas extraordinarias carreras y de los ciclistas que las han inmortalizado.

El libro está ya disponible en preventa en librosderuta.com y empezará a llegar a partir del 30 de noviembre a librerías de toda España. Pueden consultar su disponibilidad en el siguiente enlace: disponibilidad en librerías

El libro también podrá conseguirse en Latinoamérica. Disponible en impresión bajo demanda en diferentes librerías de Argentina, México, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador.