Entradas

Descubriendo el mundo en bicicleta: las mejores rutas en bici alrededor del mundo

Ciclismo de alforjas Cicloturismo Guías de viajes Libros de Ruta  pexels-robert-so-17146136-300x200 Descubriendo el mundo en bicicleta: las mejores rutas en bici alrededor del mundo

Foto de Robert So

La pasión por el ciclismo va más allá de simplemente pedalear. Para muchos, la bicicleta es una puerta hacia la exploración y la aventura, permitiéndonos descubrir lugares remotos, culturas fascinantes y paisajes impresionantes. En este post, os proponemos algunas de las mejores rutas ciclistas del mundo, rutas que los ciclistas sueñan con recorrer al menos una vez en su vida. Leer más

Ruanda. El corazón del ciclismo de África

Ciclismo Ciclismo en ruta Ciclismo profesional La tierra de las segundas oportunidades Libros de Ruta Nuestros libros  463765342_0d2c08f052_o-300x248 Ruanda. El corazón del ciclismo de África El domingo 20 de febrero arranca una nueva edición del Tour de Ruanda. Este año con la participación del equipo Burgos-BH, entre otros, con ciclistas como Ángel Madrazo que estarán en la línea de salida y llevan un par de días ya en el país.. Aprovechamos la circunstancia para repasar la historia y el nacimiento de esta prueba.

En África, las competiciones ciclistas se establecieron, sobre todo, en las colonias italianas y francesas. Eritrea, entonces ocupada por los italianos, sigue hoy en día dando grandes ciclistas pero en la 1ª edición del Giro de Eritrea que se disputó en 1946, la participación estuvo prohibida a los propios eritreos. Otro país que posto hace más de medio siglo fue Burkina Faso. En 1959, el país conocido por aquel entonces como Alto Volta celebró su independencia de Francia con un critérium, invitando a estrellas del momento como Jacques Anquetil y un Fausto Coppi ya en decadencia. Allí enfermó Fausto de malaria. Fallecería poco después.

En Ruanda las primeras carreras llegaron en los 60. Como en Eritrea, también entre ‘muzungus’: blancos. En 1977, al inaugurarse un pequeño tramo de asfalto en la frontera con Tanzania, el Gobierno decidió celebrarlo a lo grande: con una carrera, que luego se convertiría en una importante prueba: el Tour de l’Est. Fueron 300 km a recorrer en 2 días. Cerca de Kigali se disputaban otras carreras cortas, además de una prueba entre dicha ciudad y Butare, llamada ‘Ascension des Mille Collines’. No en vano, el país destaca por sus múltiples colinas.

En los 80, la influencia china era cada vez mayor, y entre otras cosas, mejoraron las carreteras. En 1988 la Federación de ciclismo organizó una carrera por etapas que sería la precursora del actual Tour de Ruanda, e incluso es considerada algunas veces su primera edición. Ganó Célestin N’Dengeyingoma. En 1989 se disputó la edición inaugural con el nombre actual, con tres equipos seleccionados del propio país, y los equipos nacionales de Kenia, Uganda, Burundi, Tanzania y Zaire. El local Omar Masumbuko fue el vencedor. Repitió en 1990. Pero esta edición de 1990 se vio recortada drásticamente por las tensiones políticas. Los tambores de guerra sonaban bien cerca. El conflicto fue a más en 1991 y no habría nuevas ediciones en algunos años. Guerra. Muerte. Genocidio. El ciclismo pasó a segundo plano cuando se luchaba por sobrevivir.

En 2001 volvía a ponerse en marcha el Tour de Ruanda. Más o menos, las bicicletas de carreras que pudieron montar se repartieron entre los jóvenes que parecían más en forma… Bernard N’Sengiyumva fue el vencedor de esta precaria edición. Desde entonces, la carrera ha ido creciendo y ha mostrado al mundo imágenes icónicas de una afición volcada con el ciclismo y ascensiones ya mundialmente famosas como el muro de Kigali.

Cada vez más ciclistas y equipos extranjeros y de más nivel han acudido al Tour de Ruanda. También españoles. De hecho, el español Cristián Rodríguez se convirtió el pasado año 2021 en el primer europeo en ganar la clasificación general de la prueba. Corrió la prueba con el equipo francés Total Energies. Convertida ya en un país de referencia para el ciclismo en África, la UCI confirmaba también el pasado mes de septiembre que en Ruanda se celebrarán los Mundiales de Ciclismo 2025. Será el primer país de África en acogerlos.

El futuro aguarda, pues, grandes noticias para el ciclismo en Ruanda. Pero para los que queráis saber más de su historia, os recomendamos el libro La tierra de las segundas oportunidades. Un fascinante libro de Tim Lewis sobre el ciclismo en Ruanda. Repasa genialmente la historia de un país que se levanta tras la guerra y en el que la bicicleta sirve para cambiar vidas. Como la de Adrien Niyonshuti, que llegó al World Tour de la mano del Team Dimension Data. O la del inventor del mountain bike Tom Ritchey o la del primer estadounidense en disputar el Tour de Francia: Jock Boyer.

Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Recientemente recibimos una nueva guía para hacer el Camino de Santiago en bicicleta. Esta vez, El Camino del Norte, publicado por la editorial bici:map. Sin duda, se trata de una de las rutas más transitadas, pero no la única. Las alternativas para hacer el Camino de Santiago son muchas, de la misma manera que hay varias guías disponibles para algunas de las rutas más transitadas para llegar pedaleando hasta Santiago de Compostela. Por ello, recapitulamos a continuación algunas de esas rutas, y algunos libros y guías publicados para organizar vuestros viaje en bicicleta hasta Santiago e impedir imprevistos en vuestras rutas. En todo caso, también tenemos una sección en nuestra web donde agrupamos todas las guías cicloturistas para hacer el Camino de Santiago en bici.

CAMINO FRANCÉS

Camino de Santiago Guías de viajes  El_camino_frances_bicimap_santiago_en_bici_Libros_de_Ruta Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

El Camino Francés. Camino de Santiago en bicicleta

Editado por Petirrojo ediciones dentro de su colección Bicimap, se trata de una guía pensada por y para el ciclista. Divide la ruta en 13 etapas desde Roncesvalles a Santiago y 3 más hasta llegar a Fisterra y Muxía.

Detalla alternativas al trazado oficial en tramos molestos para la bici, waypoints y cuadrícula UTM. La escala 1:75.000 es perfecta para los ciclistas. En el mapa se destacan ciertos aspectos que pueden interesar al ciclista como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil de etapa), los tramos pedregosos o los peligrosos, etc., y también los lugares de interés.


Camino de Santiago Guías de viajes  camino-de-santiago-en-btt Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Camino de Santiago en BTT

La ruta parte desde Saint Jean Pièd de Port, e incluye la variente aragonesa y la etapa a Finisterre.

Una guía eminentemente práctica pensada en exclusiva para el cicloperegrino, donde tendrás toda la información sobre la ciclabilidad de la vía, mapas, distancias parciales y totales, perfiles altimétricos, así como toda la información práctica referente a servicios y alojamientos. En definitiva, una guía completa y absolutamente actualizada. Los mejores consejos para antes y durante la ruta y un recorrido completamente del Camino de Santiago en bicicleta de montaña.


Camino de Santiago Guías de viajes  camino_santiago_tutor Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

El Camino de Santiago en mountain bike

Guía práctica actualizada con propuesta de 11 etapas asequibles para todos los niveles. Plano de cada recorrido con ficha técnica y perfil de cada etapa. incluye direcciones de albergues, alojamientos y tiendas de bicicletas, así como una guía histórico-artística. La ruta actual es moderna, viva y universal. Cuenta con veredas y andaderos peatonales aptos para ciclistas, fuera del tráfico de las carreteras, que no existían a principios de los años noventa. Orientarse es sumamente fácil con los mapas de las etapas y siguiendo las marcas amarillas que se encuentran por todas partes, en cruces y bifurcaciones, señales de tráfico, sobre el asfalto de las carreteras, en las esquinas y monumentos.


CAMINO DEL NORTE

Camino de Santiago Guías de viajes  El_camino_del_norte_bicimap_libros_de_ruta3 Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

El Camino del Norte

La guía propone 16 etapas entre Irún y Santiago de Compostela, que se reparten a lo largo de los 872 km del recorrido. Sus 96 páginas obedecen a los criterios genéricos de comodidad editorial y de concisión informativa de todas las referencias bici:map. El contenido ofrece al ciclista una cartografía minuciosa a escala 1:75.000, destacando los aspectos más útiles para el ciclista como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil altimétrico de etapa) y los tramos pedregosos. También incluye comentarios de etapa y recomendaciones para pernoctar (albergues, hostales y casas rurales) y para comer. Por otra parte, el vigor de la orografía y la complejidad del entramado viario del Camino del Norte ha llevado los autores a centrar toda su atención sobre las alternativas para soslayar los tramos delicados, que los hay, y las propuestas de variantes al eje central, oficiales o no, para disfrutar al máximo un itinerario espectacular.


Camino de Santiago Guías de viajes  Camino_del_norte_en_btt_Libros_de_Ruta2-crop Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Camino del Norte en BTT

El Camino del Norte, atractiva alternativa al Camino de Santiago Francés para llegar a Santiago de Compostela desde Irún bordeando toda la costa cantábrica, plasmado en 13 etapas de puro mountain bike.

El Camino del Norte es más duro y exigente, los desniveles de algunas etapas superan los mil metros de subidas positivas y, en general, la adversa meteorología del Cantábrico es incomparable con la bondadosa placidez de las llanuras castellanas y el páramo leonés. Sin embargo, nos veremos gratamente recompensados por un mundo verde de bosques, pastos, vegas y bellas aldeas rurales; una ruta exigente pero a la vez tranquila y apacible con olor a salitre, brisa marina y eucaliptos.


LA VÍA DE LA PLATA

Camino de Santiago Guías de viajes  via_de_la_plata Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

La Vía de la Plata. Camino Mozárabe y Sanabrés en bicicleta

Una guía que recoge 990 km en 16 etapas desde Sevilla a Santiago de Compostela, con 60 mapas de recorrido. Incluye coordenadas GPS para puntos conflictivos e información y comentarios esenciales. Los casi 1.000 km de la Vía de la Plata atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas, quizás aún más que el Camino Francés. Tampoco pierde su interés histórico: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.Primero fue vía romana, luego cañada ganadera y desde el siglo XIX camino de peregrinación a Santiago de Compostela. Sus caminos y carreteritas transitables permiten perpetuar este flujo secular por lo más profundo de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.


Camino de Santiago Guías de viajes  viadelaplataBTT Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

La Vía de la Plata en BTT

Recorrer la Vía de la Plata, saliendo de Sevilla y llegando hasta Astorga (León), es guardar en la retina de la memoria una panorámica del tiempo y el espacio. Del tiempo, porque esta ruta lleva impresas las huellas de todas las civilizaciones que alguna vez pasaron por Iberia. Y del espacio, porque vamos a diseccionar esa anatomía compleja que es nuestra Península de sur a norte.  Esta Vía es conocida también como Camino de Santiago Mozárabe, y que durante siglos fue utilizada por miles de peregrinos para llegar a la tumba del Apóstol. Hoy por hoy forma parte de esa otra red de «caminos de Santiago», y que puede ser una muy buena opción para huir del concurrido Camino Francés.


CAMINO DE SANTIAGO DESDE MADRID

Camino de Santiago Guías de viajes  Camino-de-Madrid-a-Santiago-en-BTT Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta

Camino de Madrid a Santiago en BTT

Una guía del Camino de Santiago con punto de partida en Madrid. Con una descripción clara y minuciosa del trayecto, a lo largo de 11 etapas,  esta guía será tu gran aliada para que tu viaje cicloturista sea todo un éxito. Su autor, Juanjo Alonso, comparte contigo sabios consejos para que disfrutes del Camino y elijas la mejor opción para ciclar. Atravesar airoso el asfalto de la capital o los arenales vallisoletanos no son tarea fácil a lomos de tu «montura», pero si eliges cualquiera de las alternativas que te proponemos, te asegurarás el éxito de la etapa. Interesantes apuntes históricos y culturales, todas las curiosidades del Camino y la información práctica más actual, con un completo listado de todos los albergues que jalonan la ruta.

 

¡Nos vemos en el Camino!