La Vuelta a España por el mundo

Actualidad Libros de Ruta Vuelta a España  vuelta-espana-iniio-piamonte-2024-2025-unipublic-press-300x226 La Vuelta a España por el mundo La Vuelta a España acaba de anunciar que arranca en Italia su edición 2025, una edición en la que cumplirá 90 años. Una buena vuelta se van a dar los ciclistas, sí. Y los auxiliares más, que son los que más sufren estos largos traslados. Eso de que es una carrera «española» tiene truco, por así decirlo. Y no nos referimos al propietario de la carrera… ¿Cuántas veces hemos visto empezar esta fiesta ciclista fuera de España? Bastantes. Que si Lisboa, que si Nîmes, que si Utrecht… Vamos, que parece que «España» es más un concepto que un lugar fijo en el mapa.


¿Qué hace una Vuelta como tú en sitios como estos?

Primero, pongámonos en contexto. La idea de salir de España podría ser, por un lado, una estrategia de marketing. Por otro lado, no cabe duda de los beneficios económicos de recaudar unos buenos fijos de salida a autoridades de ciudades de otros países que quieren promocionarse como destinos turísticos, sobre todo a ojos de los españoles. Aunque habrá quien diga que se hace porque se aburren los que diseñan recorridos…: «otra vez empezamos en Burgos… ¿por qué no mejor Lisboa?». Y dicho y hecho.

Lisboa 1997-2024: vamos a visitar a los vecinos

El primer inicio internacional de la Vuelta fue en Portugal, un guiño a la hermandad ibérica. Comenzaron en Lisboa, seguramente porque querían fotos bonitas con el río Tajo de fondo. Fue un buen golpe de efecto, aunque algunos todavía no entendían muy bien por qué la Vuelta a España tenía que arrancar en otro país. Este año 2024, ya se sorprendió menos gente. Tanto la Vuelta como el Tour o el Giro cada vez salen más lejos de sus fronteras.

Assen 2009 / Utrecht 2022: ¿qué tal un paseo por los Países Bajos?

¿Quién no sueña con empezar una carrera ciclista en un circuito de motos? Pues eso pasó en Assen. Los holandeses, que aman tanto el ciclismo que usan la bici para todo, se volcaron con la carrera. Aunque, seamos sinceros, la lluvia y el viento casi les hacen replantearse la idea. En Utrecht 2022 tuvieron mejor tiempo y fue un rotundo éxito de público.

Nîmes 2017: bonjour, Espagne

La Vuelta cruzó los Pirineos para empezar en Francia. ¿Por qué no? Ya que el Tour no va a empezar nunca en Madrid (o sí, para no ser menos que Barcelona), al menos nosotros podemos devolverles el favor. Y Nîmes puso un prólogo de esos que quedan bien en la tele y en las fotos.


Las fronteras son solo líneas en un mapa

Pero no es solo cuestión de dónde empieza, sino también por dónde pasa. Y la Vuelta tiene cierta afición por el turismo internacional:

Andorra: el patio trasero de la Vuelta

Andorra no es exactamente «extranjero» (un saludo a todos los ciclistas españoles empadronados allí por…, bueno, lo dejamos para otro post), pero tampoco es España. Es ese pequeño paraíso fiscal con montañas espectaculares donde se han vivido algunas bonitas batallas ciclistas. Coll de la Gallina, Arcalís… Si subes estos puertos y no sufres, eres un robot.

Portugal: porque nos caen bien

Portugal, además de prestar Lisboa como punto de partida, ha tenido etapas emocionantes. Ojo, no subestimes el entusiasmo luso por el ciclismo. Allí los aficionados gritan tanto o más como aquí, sobre todo en su vuelta ciclista, que por algo es la grandísima.

Francia y los Pirineos: más Tour que Vuelta

Subir el Tourmalet o el Aubisque parece más cosa del Tour, pero la Vuelta también tiene derecho a un pedazo de la acción. No hay que ser egoístas, ¿no? Además, las vistas son espectaculares. Y así ha pasado más de un año.

Gibraltar: ¡Tierra conquistada!

En 2025, la Vuelta iba a comenzar en Gibraltar. ¡Ah, no! Que fue una inocentada de Ciclismo a Fondo. Menos mal que esta semana han confirmado lo de Italia, que la armada británica lo mismo se estaba preparando para defenderlo…


¿Y qué hay de malo en quedarse en casa?

Ahora, tampoco pasa nada por empezar siempre en España. ¿Quién necesita un prólogo en Assen cuando puedes tener uno en La Rioja, por ejemplo? Pero bueno, eso sería demasiado previsible. Y la Vuelta nunca ha sido una carrera predecible. Aunque sea lo que desee el staff de los equipos.


Libros para seguir viajando con la Vuelta

Si después de leer este post quieres saber más sobre las historias, locuras y grandezas de la Vuelta a España, aquí tienes algunas joyas literarias disponibles en Libros de Ruta:

  1. Viva la Vuelta 1935-2012
    Una historia completísima de todas las ediciones de la Vuelta, con anécdotas que te harán reír y llorar (del sufrimiento ciclista, claro).
  2. Los otros de la Vuelta
    Porque no solo los ganadores importan. Este libro te lleva a las historias de los héroes menos conocidos de la carrera.
  3. Historias de la Vuelta
    Relatos que exploran lo más curioso, divertido y épico de la Vuelta. Perfecto para fanáticos del ciclismo.
  4. La Vuelta a España
    Unas crónicas de una edición única, la de 1973.
  5. Gustaaf Deloor: De la Vuelta a la Luna
    La fascinante historia del primer ganador de la Vuelta a España y su increíble vida.
  6. Mathieu Hermans: A contracorriente
    Las memorias de un ciclista que vivió la Vuelta desde una perspectiva única. La autobiografía de uno de los primeros ciclistas extranjeros que triunfó en un equipo español y que sirve para describir con cierta distancia como era el ciclismo español en los 80.

Así que ya sabes: la próxima vez que la Vuelta empiece en un lugar que no sea España, simplemente disfruta del espectáculo. Porque al final, sea donde sea, lo importante es el ciclismo. ¿O no?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.