Dónde encontrar nuestros libros en Latinoamérica

AHORA ES MÁS FÁCIL CONSEGUIR NUESTROS LIBROS EN LATINOAMÉRICA

Cada vez tenemos más seguidoras/es al otro lado del charco y recibimos también muchas consultas sobre la disponibilidad de nuestros libros en muchos países y ciudades de Latinoamérica. Desgraciadamente, es casi imposible para una microeditorial como la nuestra tener una amplia presencia en todos los países, pero hemos hecho un esfuerzo para que haya siempre algunos puntos de venta de nuestros libros en algunos países.

Aunque en países como Colombia o puntualmente en otras librerías de Argentina o México ha sido posible encontrar stock de alguno de nuestros libros (casi nunca de la totalidad), hemos optado por la impresión bajo demanda para poder tener presencia en muchos más puntos de venta.

Gracias a un acuerdo reciente, hemos ampliado el número de librerías y portales de venta de libros en internet en los cuales podréis comprar nuestros libros sin tener que enviarlos desde España ni pagar el flete correspondiente. La lista de puntos de venta se amplía cada semana y los tiempos de entrega no son los mismos en todos los países, pero a continuación os listamos algunas páginas web de algunas librerías, por países, en las que podéis pedir nuestros libros. 

Dependiendo del país y del tipo de cambio del momento, puede que estén más caros que en España. aunque hemos hecho un esfuerzo para que estén lo más cercano posible. Los gastos de envío y plazos dependen de cada vendedor, aunque son bastante más rápidos y baratos que el envío desde España.

ARGENTINA
https://www.cuspide.com
https://www.buscalibre.com.ar

COLOMBIA
https://www.librosderuta.com.co
https://libreriagrammata.com
https://www.buscalibrecolombia.com
https://www.libreriadelau.com

MÉXICO
www.gandhi.com.mx
https://www.gonvill.com.mx

PERÚ
https://www.iberolibrerias.com
https://www.crisol.com.pe

URUGUAY
www.libreriapocho.com.uy
mercadolibros.uy

La biografía de Frank Vandenbroucke, ahora en castellano

A partir del 17 de octubre empezamos a distribuir un nuevo libro, titulado DIOS HA MUERTO. Se trata de la biografía de uno de los grandes talentos del ciclismo de finales de los noventa. Una biografía del ciclista Frank Vandenbroucke, cuyo palmarés con una Lieja-Bastoña-Lieja, una París-Niza o un par de etapas en la Vuelta a España no hace justicia a las expectativas que media Bélgica y aficionados al ciclismo de todo el mundo habían depositado en él. Un ciclista que también la prensa contribuyó a encumbrar pero que tuvo un trágico final.

Con el subtítulo de Apogeo y decadencia de Frank Vandenbroucke, el talento más desaprovechado del ciclismo, se trata de la traducción del libro que el periodista Andy McGrath publicó hace escasos meses en el Reino Unido, y que está nominado a mejor libro deportivo del año en los premios William Hill Sports Book Of The Year.

Estas son algunas reseñas de las críticas que ha recibido el libro en su país de origen:

«Captura a la perfección el carisma y el caos de la corta vida de Vandenbroucke». Cyclist

«Un cuento con moraleja. Apasionante pero desgarrador». Bikeradar

«Cómo el dopaje mató al ‘niño de oro’ del ciclismo. Un relato impactante, clarividente y comprensivo de un talento destruido por las drogas». The Times

«Sensible pero convincente». The Observer

Mathieu Hermans escribe de su carrera deportiva en el libro A CONTRACORRIENTE

El lunes 20 de junio ponemos a la venta un nuevo libro. Se trata de MATHIEU HERMANS. A CONTRACORRIENTE la autobiografía del exciclista holandés Mathieu Hermans.

Mathieu Hermans es uno de esos nombres que todos los que siguieron el ciclismo en España en los años 80 recuerdan. Uno de los pocos extranjeros en competir para un equipo español en aquella época, pasó a profesionales en el 85 con el Seat-Orbea, sin saber aún si era un escalador o un esprínter.

Consumado especialista en ciclocrós, abandonó prematuramente los estudios persiguiendo un sueño: ser ciclista profesional. Lo consiguió en el País Vasco, donde se instaló durante sus primeros años en el profesionalismo y donde se dio cuenta de que las cuestas no eran lo suyo, a pesar de su pequeña talla. Fueron al esprint como llegaron sus victorias más sonadas en la Vuelta a España (9) y en el Tour de Francia (1).

Profesional entre los años 1985 y 1993, repasa en este libro su camino para llegar al profesionalismo, así como sus años en la cima del ciclismo, mezclando anécdotas con reflexiones personales pasadas unas décadas. El periodista Juanfran de la Cruz le ha dado forma a este libro, basándose en una autobiografía publicada hace unos años en su país de origen y también en los recuerdos de Pedro Larrayoz, la persona que lo trajo de Holanda y que todavía hoy considera su familia de Tolosa.

El prólogo del libro está escrito por Juan Mari Guajardo, speaker de la Vuelta a España y muchas otras pruebas del calendario ciclista. Precisamente estará también el 20 de junio en Tolosa, donde Mathieu Hermans presentará el libro acompañado de muchos de sus amigos. Estarán junto a él algunos de los ciclistas de la zona con los que compartió equipo en los ochenta, como Marino Lejarreta, Peio Ruiz Cabestany o Jokin Mujika. Estará también en la presentación el que fuera su director cuando pasó a profesionales, Txomin Perurena, así como su mentor y amigo Pedro Larrayoz, que se ha encargado junto al periodista Juanfran de la Cruz de darle forma a esta autobiografía en castellano.

¿Quién es Mathieu Hermans? Mathieu Hermans (Goirle, 9 de enero de 1963) es un exciclista neerlandés, profesional entre los años 1985 y 1993. Gran esprínter, corrió durante la mayor parte de su carrera en equipos españoles y obtuvo sus mejores resultados en el calendario español. Consiguió 9 victorias de etapa en la Vuelta a España y una en el Tour de Francia. Durante su etapa de profesional residió en la localidad vasca de Astigarraga. Corredor habilidoso, también era un habitual en pruebas de ciclocrós. Actualmente trabaja en la empresa de prendas deportivas Bioracer y es padre de 4 hijos.