‘El Giro de Italia’: una fotografía de Coppi y Bartali para lectores concienzudos

Libros de Ruta  giro-765x1024 'El Giro de Italia': una fotografía de Coppi y Bartali para lectores concienzudos

El lector debe acercarse a El Giro de Italia -obra editada en castellano la pasada primavera por Gallo Nero, sobre la traducción de David Paradela del original de Dino Buzzati compilado por Claudio Marabini- con una mentalidad muy distinta a cualquiera de los otros libros de ciclismo que exponemos en nuestra Biblioteca. Es bastante breve -no llega a las cien hojas en pequeño formato y tipografía mediana-, pero es denso y algunos pasajes necesitan ser recorridos en un par de ocasiones. Pero afrontado el pequeño desafío, nos encontramos con un retrato profuso de la Italia del ‘dopoguerra’ y de un ciclismo que no es tan distinto al actual.

Buzzati dibuja dificultades similares a las que su país, siempre en choque entre el rico norte y el eternamente depauperado sur, vive en estos tiempos. Nos traslada a un pelotón dividido por la popularidad irrepetible de Coppi y Bartali -más la circunstancial de Leoni- frente a la humildad de medios, y no sólo de carácter, de sus otros deportistas. Nos acerca también a la caravana, al entorno de una de las carreras más míticas, haciendo incluso crónica del gremio periodístico al que accede el autor como primerizo en el Corriere della Sera. Y ante todo, habla de paisajes: de Sicilia y Calabria a los Alpes y Dolomitas, pasando por las floridas Toscana y Emilia y tocando todos los picos famosos de una carrera que, para los amantes de la historia, pasó a la historia por una de las mejores etapas de todos los tiempos: la Cuneo-Pinerolo, desencadenante en aquel 1949 del relevo definitivo.

Libros de Ruta  1242634406_0 'El Giro de Italia': una fotografía de Coppi y Bartali para lectores concienzudos

Aunque se trata de una colección de crónicas que el autor produce con inmediatez y atado al recorrido o a los hechos diarios, se observa, como ya anticipa Marabini en el prólogo, un relato. Es el del paso del tiempo para los héroes previos a la Segunda Guerra Mundial, representados como es lógico por Bartali, y la nueva Italia que encarna un Coppi capaz de asestar un golpe para los anales a sólo dos jornadas de la conclusión. Entre ambos, multitud de historias personales, de discursos en la mente de cada ciclista, en un texto impregnado de sentido teatral, entre lo sencillo o vulgar de sus casi anónimos protagonistas y lo monumental de sus efigies y decorados.

No es un libro que se pase volando. Requiere un esfuerzo considerable y no es para todos los paladares. Pero quienes conserven valentía ante la advertencia, se van a llevar una descripción magnífica del ciclismo de leyenda, de las que ya no se hacen.

‘El Giro de Italia’, Dino Buzzati (traducción de David Paradela). Madrid: Gallo Nero Ediciones, 2014. 184 pp. 17€. Disponible aquí.

Presentado «Nuestro Ciclismo, Por Un Equipo»


Libros de Ruta  140903libro_g-1024x682 Presentado "Nuestro Ciclismo, Por Un Equipo"

El libro que resume los 35 años del actual Movistar Team ha reunido en Pamplona a una representación de sus más de tres décadas de éxitos

Con la asistencia de numerosos ex ciclistas, directivos, periodistas y patrocinadores, el libro «Nuestro Ciclismo, por un Equipo» ha sido presentado oficialmente en la mañana de hoy en Pamplona. Aprovechando la salida de la 11ª etapa de la Vuelta a España en la capital navarra, la obra que resume los 35 años de historia del actual Movistar Team ha vivido su puesta de largo en un emotivo evento. Con la presencia de los dos hombres que han guiado los destinos de la escuadra, José Miguel Echavarri y Eusebio Unzué y de exciclistas como Pedro Delgado, Abraham Olano, José Luis Laguía, Eduardo Chozas, Santi Blanco o Dominique Arnaud, el acto se ha convertido en un evento de reunión de los centenares de personas que han contribuido a lo largo de su historia en convertir al equipo en el actual número uno del ranking mundial.

A lo largo de 420 páginas, «Nuestro Ciclismo, por un Equipo», escrito y coordinado por David García, recoge los testimonios de buena parte de los corredores que han marcado su leyenda y de directores, auxiliares o periodistas testigos directos de la historia, la obra desvela a través de múltiples anécdotas y centenares de imágenes –algunas de ellas, inéditas–, todos los detalles del nacimiento, desarrollo y culminación de un proyecto que, pese a su longevidad, sólo ha conocido cinco patrocinadores: Reynolds, Banesto, Illes Balears, Caisse d’Épargne y Movistar. El lujoso volumen ha sido prologado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y cuenta con las colaboraciones de los periodistas especializados Chico Pérez, Sergi López-Egea, Carlos de Andrés, Luis Guinea, Carlos Arribas y Javier Ares.

Más info y adquisición en el minisite oficial: nuestrociclismoporunequipo.com

IMÁGENES: Galería de la presentación – DESCARGAS: PORTADA | FICHA

 

‘A golpe de micrófono’: la mejor gasolina para engancharse al Tour

«Qué fácil lo tuve», es la frase que resume la confesión de Pedro Delgado en el primer capítulo de A golpe de micrófono, escrito con ayuda del periodista vallisoletano José Miguel ‘Josito’ Ortega y secuela tras casi dos décadas del A golpe de pedal que el crack segoviano firmó en compañía de Julián Redondo. El propio Perico cita en las primeras páginas la historia de un ciclista colombiano instalado en un equipo español que cuando dejó de ser profesional se vio abocado a la ruina al cabo de pocos años. Décadas de esfuerzos sin otra formación, lo que hace no tanto tiempo era moneda común entre el pelotón internacional, son peligrosos para cualquiera, incluso para Delgado, que por fortuna se encontró en un ascensor catalán con aquel miembro de la televisión pública española que le convirtió, otra vez, en ídolo de masas.

Libros de Ruta  140706_01 'A golpe de micrófono': la mejor gasolina para engancharse al Tour

Perico deja translucir en A golpe de micrófono el carácter que más allá del éxito deportivo le ha hecho conservar el cariño de sus contemporáneos… y ganarse el de los que sólo le han conocido armado con los cascos de comentarista. Es el tipo pausado, que no se altera nunca, que sabe adaptarse a todas las circunstancias y no desentonar en ningún ambiente, que tiende a no llevarse mal con nadie. Del mismo modo que armó un equipo a su alrededor durante tantos proyectos como ciclista, él ha sido el pegamento que tanto éxito ha dado a las retransmisiones de Televisión Española. Primero con Pedro González, dicharachero y pasional, junto al que el propio Delgado afirmó convertirse juntos en «dos cotorras»; y después, fallecido en Año Nuevo de 2000, con Carlos de Andrés, una pareja de hecho televisiva de gran éxito que ha visto a ambos pulir su carácter al lado de otro: Perico es menos impuntual; el periodista catalán, más divertido.

Libros de Ruta  140706_02 'A golpe de micrófono': la mejor gasolina para engancharse al Tour

A golpe de micrófono es, ante todo, un libro de anécdotas. Las de los viajes a más de una docena de Tours de Francia, a algunos Giros, a carreras de ese calendario español que sufre tanto para sobrevivir. Coches rebeldes, estrellas del ciclismo en noches de fiesta, bromas infantiles que harían desquiciar a cualquier profesional, salidas en bici o, incluso, un club de alterne. Es un texto ameno, aunque demasiado enredado en descripciones y narraciones de grandes vueltas en la época moderna, algo comprensible, pues la edición de Contra está enfocada a un público generalista. Delgado tampoco esconde sus filias y fobias: habla de objetividad o de la carencia de la misma que le espetan algunos; del peligro que suponen para él las redes sociales en la labor informativa; incluso del intrusismo periodístico. Defiende su opinión sin tapujos en temas escabrosos como el affaire Contador, se esté o no se esté de acuerdo, e incluso sus quejas se amontonan en ciertos puntos del libro, quitándole parte de su carácter afable al libro.

Pero no se engañen: se presta a lo que es, un libro ideal para estos días de playa, piscina, montaña o siesta… ¡siempre que uno no se duerma con el gran segoviano en la tele!

‘A golpe de micrófono’, Pedro Delgado, José Miguel Ortega. Barcelona: Contra, 2014. 272 pp. 17’90€. Disponible aquí.