‘El Giro de Italia’: una fotografía de Coppi y Bartali para lectores concienzudos
El lector debe acercarse a El Giro de Italia -obra editada en castellano la pasada primavera por Gallo Nero, sobre la traducción de David Paradela del original de Dino Buzzati compilado por Claudio Marabini- con una mentalidad muy distinta a cualquiera de los otros libros de ciclismo que exponemos en nuestra Biblioteca. Es bastante breve -no llega a las cien hojas en pequeño formato y tipografía mediana-, pero es denso y algunos pasajes necesitan ser recorridos en un par de ocasiones. Pero afrontado el pequeño desafío, nos encontramos con un retrato profuso de la Italia del ‘dopoguerra’ y de un ciclismo que no es tan distinto al actual.
Buzzati dibuja dificultades similares a las que su país, siempre en choque entre el rico norte y el eternamente depauperado sur, vive en estos tiempos. Nos traslada a un pelotón dividido por la popularidad irrepetible de Coppi y Bartali -más la circunstancial de Leoni- frente a la humildad de medios, y no sólo de carácter, de sus otros deportistas. Nos acerca también a la caravana, al entorno de una de las carreras más míticas, haciendo incluso crónica del gremio periodístico al que accede el autor como primerizo en el Corriere della Sera. Y ante todo, habla de paisajes: de Sicilia y Calabria a los Alpes y Dolomitas, pasando por las floridas Toscana y Emilia y tocando todos los picos famosos de una carrera que, para los amantes de la historia, pasó a la historia por una de las mejores etapas de todos los tiempos: la Cuneo-Pinerolo, desencadenante en aquel 1949 del relevo definitivo.
Aunque se trata de una colección de crónicas que el autor produce con inmediatez y atado al recorrido o a los hechos diarios, se observa, como ya anticipa Marabini en el prólogo, un relato. Es el del paso del tiempo para los héroes previos a la Segunda Guerra Mundial, representados como es lógico por Bartali, y la nueva Italia que encarna un Coppi capaz de asestar un golpe para los anales a sólo dos jornadas de la conclusión. Entre ambos, multitud de historias personales, de discursos en la mente de cada ciclista, en un texto impregnado de sentido teatral, entre lo sencillo o vulgar de sus casi anónimos protagonistas y lo monumental de sus efigies y decorados.
No es un libro que se pase volando. Requiere un esfuerzo considerable y no es para todos los paladares. Pero quienes conserven valentía ante la advertencia, se van a llevar una descripción magnífica del ciclismo de leyenda, de las que ya no se hacen.
‘El Giro de Italia’, Dino Buzzati (traducción de David Paradela). Madrid: Gallo Nero Ediciones, 2014. 184 pp. 17€. Disponible aquí.