Dentro de la literatura ciclista, pocos escritores han logrado captar la esencia emocional y filosófica de este deporte como Paul Fournel. Su última obra, Pelotón hogar, llegó a España de la mano de nuestra editorial especializada Libros de Ruta, y nos ofrece unos emocionantes textos sobre el significado de formar parte de un pelotón, de esa “familia” que el ciclista encuentra en la carretera. A través de la mirada reflexiva de Fournel, el ciclismo se convierte en un espacio de vida, en un refugio donde los atletas no solo compiten, sino que se conectan, sobreviven y se entienden. Esta obra, invita a los lectores a descubrir el lado más íntimo del ciclismo y los lazos que se tejen en el pelotón, siempre con una sonrisa. Leer más
https://i0.wp.com/www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2024/02/002_Peloton-Hogar_twitter.jpg?fit=1200%2C628&ssl=16281200adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2024-11-04 11:53:212024-11-24 12:57:11Paul Fournel y ‘Pelotón hogar’: el ciclismo como refugio y filosofía de vida
Los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta son uno de los eventos más prestigiosos del calendario ciclista, celebrados anualmente bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Desde su primera edición en 1927, los Mundiales han brindado la oportunidad a los mejores ciclistas del mundo de competir por el icónico maillot arcoíris, un símbolo de excelencia que los ganadores tienen el honor de portar durante el año siguiente.
En este artículo repasaremos la historia de este evento, destacando los ciclistas con más títulos tanto en la categoría masculina como en la femenina, y analizaremos a aquellos cuyos triunfos han dejado una huella indeleble en la historia del ciclismo. Además, recomendaremos algunos libros que nos permitirán conocer a fondo a figuras clave como Eddy Merckx, Peter Sagan y Julian Alaphilippe. Leer más
https://i0.wp.com/www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2024/09/Eddy_Merckx_1966.jpg?fit=413%2C301&ssl=1301413adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2024-09-23 09:19:202024-09-23 09:21:49Los Mundiales de ciclismo: historia, ganadores y ranking de victorias
El 21 de marzo de 1992 es, para Sean Kelly, un día cualquiera de los años ochenta. Otro más, uno de los últimos, quizá, para este gran campeón. Un hombre del pasado que se empeñó en traerse al presente.
Aquel día se corre la Milán-San Remo, la Classicissima, la Carrera de Primavera, el primer monumento del año. El más deseado por los ciclistas transalpinos, el que justifica toda una vida dedicada al noble oficio de dar pedales. El que dibujó en el ADN de la Bota algunos de sus sucesos fundamentales, como la refundación simbólica del mismo país tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Fausto Coppi atravesó aquel Tunel del Turchino que tuvo, en 1946, nada menos que seis años de longitud, palabras de Pierre Chany. Aquella mañana Italia despierta de su pesadilla, y poco después Toscanini agita, histriónico, la batuta en la Scala para ponerle fanfarrias al renacimiento. Nada menos que eso es la Classicissima. Nada menos que eso. El mismo latir de toda una Nación.
Sean Kelly tiene en aquel 1992 que es para él un día más de los 80, nada menos que 35 años. Un campeón maduro, casi anciano para la época. Alguien que representa el pasado, cuyos mejores recuerdos amarillean en las páginas de periódicos antiguos. Sean Kelly era, fue, lo más parecido a Eddy Merckx que habitó los pelotones de ciertas carreras durante la década anterior. Un corredor que era prácticamente invencible, tan poderoso al esprint como sólido sobre los adoquines o en las cuestas. Un supercampeón completo que solo fallaba, quizás, ante las cámaras.
Porque Kelly no era Stephen Roche, el otro trébol que se empeñó en poner a Irlanda en el mapa del ciclismo durante unas temporadas mágicas para ambos. No, Kelly era diferente, sus orígenes eran distintos. Roche fue un pilluelo del Dublín arrabalero, alguien de sonrisa fácil y pícara, con respuesta tan inteligente como fulminante. Ojos azules y pelo negro, capaz de seducirte con su aire distraído mientras te atracaba sin que te dieras cuenta y te levantaba la carrera. O el contrato, vaya, que eso será otra historia. Pero Kelly no, Kelly era exactamente lo contrario. Kelly era un granjero del interior rural, un vaquero de Carrick-on-Suir, alguien acostumbrado al silencio, a la lealtad. Tímido y siempre educado, sí, pero también distante, a veces casi huraño. Un toque celta, atlántico en su personalidad, en su tez pálida, en las pecas que salpimientan su rostro hasta convertirlo en icono de irlandés de antaño. Porque Kelly es como la fina lluvia de su tierra: constante, discreto, implacable. Dibujando el paisaje, moldeando un palmarés alucinante. Ambición monstruosa bajo fachada de roca sin pulir. Ese es Kelly. Y la tradición, claro. Leer más
https://i0.wp.com/www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2024/03/Milan_San_Remo_Kelly.jpg?fit=1024%2C678&ssl=16781024adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2024-03-11 17:08:342025-03-18 15:26:38La última clásica del ciclismo clásico