Historias y relatos de la Vuelta a España, de ciclistas y hechos curiosos contados muchos de ellos por sus propios protagonistas, muchos de ellos olvidados que en su momento tuvieron gran peso específico en el devenir de la carrera.
Un total de 80 relatos de la prueba hispana, con protagonismo a veces para aquellos que no coparon las primeras páginas de los periódicos.
El libro ‘Los otros de la Vuelta’ cuenta la historia de la carrera hispana desde un punto de vista distinto con relatos de corredores y anécdotas contadas en muchas ocasiones por los propios protagonistas. Desde Dignef y Escuriet, tocayos y pioneros cuyas vidas se cruzaron al ser ganadores de etapa y líderes en la primera edición, hasta las locuras de Bahamontes y Ocaña, hombres que fueron capaces de poner la carrera patas arriba, pasando por los destellos de hombres hoy desconocidos que en su día fueron auténticas estrellas. También hay espacio para los modestos, con el albaceteño Jardín, primer maillot rojo en la Vuelta y el andaluz Martínez Oliver, que ganó al ‘Pájaro’ Rodríguez en su propia casa. Un total 78 capítulos componen este libro que le hará vivir al lector las odiseas, desgracias y alegrías de los ciclistas que tuvieron el honor de haber participado en alguna ocasión en la Vuelta a España.
Los capítulos:
Antoon Digneef y Antonio Escuriet, tocayos y pioneros
Antonio Montes, el ‘Angelillo’ del ciclismo
Jardín, primer maillot rojo de la Vuelta
Emiliano Álvarez, el ciclista desconocido
De maillots y colores
En 1945, Berrendero rojo
Cuando Joaquín Olmos no vistió el maillot de líder
Manuel Costa, casi ganador
Los disputados primeros premios de la montaña
Primeros holandeses en la Vuelta
El único maillot amarillo de Julio Jiménez
Pajares, la nieve y la Vuelta
Problemas en la salida
Pérez Francés, sangre caliente
Van Looy, dos abandonos de amarillo
Hechos de la Vuelta 1950
Algunos bombazos
Gaul y Coppi, estrellas que no iluminaron la Vuelta
Historias y relatos de la Vuelta a España, de ciclistas y hechos curiosos contados muchos de ellos por sus propios protagonistas, muchos de ellos olvidados que en su momento tuvieron gran peso específico en el devenir de la carrera.
Un total de 80 relatos de la prueba hispana, con protagonismo a veces para aquellos que no coparon las primeras páginas de los periódicos.