.
Un diablo llamado dopaje
Una mirada crítica al mundo del dopaje que desvela los intereses de la lucha antidoping.
Un arriesgado intento de comprender la lacra del doping y aportar una visión razonada sobre los motivos que arrastran a los deportistas.
En medio del coro casi unánime que clama contra la lacra del dopaje y exige penas cada vez más severas para los tramposos, este libro supone una nota discordante. En vez de sumarse a la opinión mayoritaria de que “tenemos un problema con el dopaje”, su tesis principal es que “tenemos un problema con el antidopaje”. Publicado por primera vez en Dinamarca en 1999 a raíz del escándalo del Tour de 1998, esta edición es la traducción de la versión inglesa revisada y ampliada de 2008.
El autor, Verner Møller, Catedrático de Ciencias del Deporte en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, expone su visión sobre el dopaje, al que ve como una consecuencia propia del deporte de élite. Incluso se atreve a cuestionar la creencia de que el deporte de élite es un fenómeno benefactor por sus efectos saludables y de formación del carácter. Y se atreve a argumentar que el dopaje no va en contra de la esencia del deporte, sino que, al contrario, es una consecuencia de ese mismo espíritu.
- Autor/a
- Verner Møller
- Editorial
- Cultura Ciclista
- ISBN
- 978-84-939948-2-2
- Páginas
- 232
- Formato
- Rústica
- Fecha publicación
- 2012
- Traducción
- Danés
- Colección
- Pasión
Catedrático de Ciencias del Deporte en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Es autor de múltiples libros sobre deporte, salud y dopaje, incluyendo The essence of sport (2003), Doping and public policy (2004), The ethics of doping and anti-doping (2010) y El chivo expiatorio (2012).