Ningún producto
9788461577477
Un viaje de cuento: Europa cierra una saga de cuatro títulos sobre esta vuelta al mundo en bicicleta. Europa, un viaje de cuento, cuarto y último libro, prologado por Javier Nart, completa una extensa crónica sobre este mundo nuestro del nuevo milenio; un testimonio honesto desde una perspectiva mantenida siempre a ras de suelo, sin pretensiones academicistas ni verdades solemnes, ceñido al ámbito de la intrahistoria en su sentido más unamoniano.
14,42 €
14,42 €
Disponibilidad: Sin stock
Salva Rodríguez, un chico normal y deportista de Andalucía, un fin de semana quiso ir a Málaga desde Granada, pero se encontraba sin dinero para ir en autobús y pensó: “Bueno, tengo una bicicleta”. Saboreó entonces por vez primera la libertad y el viento mágico que pone el mundo a nuestros pies. Ese fue el primer escalón de sus viajes en bicicleta.
Cuarto y último continente del viaje, Europa carece de las emocionantes aventuras que las circunstancias provocaron en los otros tres, sin embargo, se hace necesario para comprender la totalidad del viaje. Es, también, el libro que completa una extensa crónica sobre este mundo nuestro del nuevo milenio; un testimonio honesto desde una perspectiva mantenida siempre a ras de suelo, sin pretensiones academicistas ni verdades solemnes, ceñido al ámbito de la intrahistoria en su sentido más unamoniano. Una crónica, en suma, ajena a los generales y los presidentes, a las estadísticas y a las celebridades, y protagonizada por esa humanidad anónima que jamás saldrá en las noticias, la misma que hace de este mundo un lugar maravilloso para vivir y viajar.
Autor | Salva Rodríguez |
Prólogo | Javier Nart |
ISBN | 9788461759866 |
Páginas | 165 |
Formato | Rústica con solapas |
Fecha publicación | octubre 2016 |
Editorial | Autoedición |
Medidas | 23 x 16.5 cm |
Raúl Suárez escribe en su blog:
El viernes pasado, cerca del mediodía, el cartero me entregó el último libro de la saga Un Viaje de Cuento. Éste, dedicado a Europa y culminación del viaje que Salva Rodríguez realizó recorriendo el mundo.
He leído el de África, el de Asia y el de América. Todos según fueron publicados. Con todos me enganché e identifiqué, pero este último me atrapó de tal manera, que diecisiete horas después de que llegara a mis manos ya lo había leído. Y en ese lapso de tiempo trabajé, dormí mi sagrada siesta, recibí amigos para cenar y a las cuatro de la madrugada del sábado lo di por concluido y apagué la luz, pero no pude dormir hasta un rato después.
Necesito volver a leerlo y hacer como hago con mis libros de estudio. Repasar y subrayar, tomar notas, cerrarlo para pensar en lo leído y exprimirlo hasta la última gota de tinta.
Salva abre su corazón y su mente. Nos muestra los cambios que en nueve años y medio de rodar el planeta se han producido en su interior. Las vistas de "otros paisajes y paisanajes", lo ubica en un puesto privilegiado y a sus cuarenta y pocos años se ha transformado en un Maestro de la Vida. Ya no importa que país está cruzando, que montaña ha coronado, que desierto lo abraza en un silencio vivo y nutriente. Podemos sentir con él el cambio que todo esto ha producido en su visión de la Vida y de la sociedad en que está inmerso. Esa transformación no devuelve un insatisfecho o un inadaptado. Nos entrega un Sabio, que con mansa mirada ve la verdad y sabe que los cambios son interiores.
Sentí el frío del invierno europeo en mi cuerpo. Me dolió la indiferencia y apatía de los europeos, me reconforté con los abrazos de sus amigos, no frené mi emoción cuando el relato me llevaba hasta las lágrimas y regresé con él a Granada para empezar la nueva vida. Viví el libro.
Bravo Salva !!!! y gracias por hacernos un hueco por el que curiosear ese mundo.
Autor | Salva Rodríguez |
Prólogo | Javier Nart |
ISBN | 9788461759866 |
Páginas | 165 |
Formato | Rústica con solapas |
Fecha publicación | octubre 2016 |
Editorial | Autoedición |
Medidas | 23 x 16.5 cm |
Salva Rodríguez, un chico normal y deportista de Andalucía, un fin de semana quiso ir a Málaga desde Granada, pero se encontraba sin dinero para ir en autobús y pensó: “Bueno, tengo una bicicleta”. Saboreó entonces por vez primera la libertad y el viento mágico que pone el mundo a nuestros pies. Ese fue el primer escalón de sus viajes en bicicleta.
Cuarto y último continente del viaje, Europa carece de las emocionantes aventuras que las circunstancias provocaron en los otros tres, sin embargo, se hace necesario para comprender la totalidad del viaje. Es, también, el libro que completa una extensa crónica sobre este mundo nuestro del nuevo milenio; un testimonio honesto desde una perspectiva mantenida siempre a ras de suelo, sin pretensiones academicistas ni verdades solemnes, ceñido al ámbito de la intrahistoria en su sentido más unamoniano. Una crónica, en suma, ajena a los generales y los presidentes, a las estadísticas y a las celebridades, y protagonizada por esa humanidad anónima que jamás saldrá en las noticias, la misma que hace de este mundo un lugar maravilloso para vivir y viajar.
Raúl Suárez escribe en su blog:
El viernes pasado, cerca del mediodía, el cartero me entregó el último libro de la saga Un Viaje de Cuento. Éste, dedicado a Europa y culminación del viaje que Salva Rodríguez realizó recorriendo el mundo.
He leído el de África, el de Asia y el de América. Todos según fueron publicados. Con todos me enganché e identifiqué, pero este último me atrapó de tal manera, que diecisiete horas después de que llegara a mis manos ya lo había leído. Y en ese lapso de tiempo trabajé, dormí mi sagrada siesta, recibí amigos para cenar y a las cuatro de la madrugada del sábado lo di por concluido y apagué la luz, pero no pude dormir hasta un rato después.
Necesito volver a leerlo y hacer como hago con mis libros de estudio. Repasar y subrayar, tomar notas, cerrarlo para pensar en lo leído y exprimirlo hasta la última gota de tinta.
Salva abre su corazón y su mente. Nos muestra los cambios que en nueve años y medio de rodar el planeta se han producido en su interior. Las vistas de "otros paisajes y paisanajes", lo ubica en un puesto privilegiado y a sus cuarenta y pocos años se ha transformado en un Maestro de la Vida. Ya no importa que país está cruzando, que montaña ha coronado, que desierto lo abraza en un silencio vivo y nutriente. Podemos sentir con él el cambio que todo esto ha producido en su visión de la Vida y de la sociedad en que está inmerso. Esa transformación no devuelve un insatisfecho o un inadaptado. Nos entrega un Sabio, que con mansa mirada ve la verdad y sabe que los cambios son interiores.
Sentí el frío del invierno europeo en mi cuerpo. Me dolió la indiferencia y apatía de los europeos, me reconforté con los abrazos de sus amigos, no frené mi emoción cuando el relato me llevaba hasta las lágrimas y regresé con él a Granada para empezar la nueva vida. Viví el libro.
Bravo Salva !!!! y gracias por hacernos un hueco por el que curiosear ese mundo.