Ningún producto
978-84-937704-3-3
La crónica del primer Tour del ciclismo moderno, la edición que devolvió a España a la primera plana.
Un relato sobre la nueva generación de corredores que dominaron buena parte de los años '80 en el Tour.
18,75 €
Disponibilidad: Sin stock
El ciclismo es un deporte apegado a la mitología y a la estatura colosal de una serie de nombre propios, pero también al poderosísimo influjo que ejerce sobre él una prueba sin igual: el Tour de Francia. La obra No querían ganar contribuye a la abundante literatura deportiva existente sobre esa competición con un planteamiento novedoso y un ritmo trepidante que explican la irrupción de la modernidad en el ciclismo durante la disputa del Tour de 1983.
En la edición de ese año, la ausencia del gran campeón Bernard Hinault, entonces lesionado, propició la aparición fulgurante de jóvenes corredores que iban a convertirse en estrellas durante los años siguientes. Además, la destacada actuación de Ángel Arroyo y Perico Delgado representó la recuperación del ciclismo como deporte de masas en España.
Autor | Jorge Nagore |
ISBN | 978-84-937704-3-3 |
Páginas | 175 |
Formato | Rústica |
Fecha publicación | 2010 |
Colección | Híbridos Deportes |
Editorial | Saga Editorial |
Medidas | 22 x 13 cm |
![]() | Tour '83: el ciclismo entra en la modernidad. |
![]() |
Resumen completo del Tour de Francia 1983.
Autor | Jorge Nagore |
ISBN | 978-84-937704-3-3 |
Páginas | 175 |
Formato | Rústica |
Fecha publicación | 2010 |
Colección | Híbridos Deportes |
Editorial | Saga Editorial |
Medidas | 22 x 13 cm |
El ciclismo es un deporte apegado a la mitología y a la estatura colosal de una serie de nombre propios, pero también al poderosísimo influjo que ejerce sobre él una prueba sin igual: el Tour de Francia. La obra No querían ganar contribuye a la abundante literatura deportiva existente sobre esa competición con un planteamiento novedoso y un ritmo trepidante que explican la irrupción de la modernidad en el ciclismo durante la disputa del Tour de 1983.
En la edición de ese año, la ausencia del gran campeón Bernard Hinault, entonces lesionado, propició la aparición fulgurante de jóvenes corredores que iban a convertirse en estrellas durante los años siguientes. Además, la destacada actuación de Ángel Arroyo y Perico Delgado representó la recuperación del ciclismo como deporte de masas en España.
RECORDAR ES VOLVER A VIVIR
Escrito como una sucesión de las crónicas de aquel Tour que cambió el ciclismo.
![]() | Tour '83: el ciclismo entra en la modernidad. |
![]() |
Resumen completo del Tour de Francia 1983.