Ningún producto
984-84-946687-3-9
Una guía que recoge 990 km en 16 etapas desde Sevilla a Santiago de Compostela, con 60 mapas de recorrido.
Incluye coordenadas GPS para puntos conflictivos e información y comentarios esenciales.
15,87 €
Los casi 1.000 km de la Vía de la Plata atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas, quizás aún más que el Camino Francés. Tampoco pierde su interés histórico: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.
Primero fue vía romana, luego cañada ganadera y desde el siglo XIX camino de peregrinación a Santiago de Compostela. Sus caminos y carreteritas transitables permiten perpetuar este flujo secular por lo más profundo de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
La guía contiene la información esencial para sacarle el máximo provecho al viaje. Incluye comentarios de etapa, perfiles topográficos e información práctica de las poblaciones (dormir y comer). Detalla las alternativas por asfalto y una alternativa por Verín. Su punto fuerte radica en la cartografía con cuadrícula UTM y waypoints de puntos conflictivos para los que dispongan de receptor GPS.
Autor | Valeria H. Mardones y Bernard Datcharry |
ISBN | 984-84-946687-3-9 |
Páginas | 114 |
Formato | Anillas |
Fecha publicación | 4ª edición 2018 |
Editorial | Petirrojo Ediciones |
Medidas | 23 x 13 cm |
![]() | |
![]() |
Vídeo Vía de la Plata.
Autor | Valeria H. Mardones y Bernard Datcharry |
ISBN | 984-84-946687-3-9 |
Páginas | 114 |
Formato | Anillas |
Fecha publicación | 4ª edición 2018 |
Editorial | Petirrojo Ediciones |
Medidas | 23 x 13 cm |
Los casi 1.000 km de la Vía de la Plata atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas, quizás aún más que el Camino Francés. Tampoco pierde su interés histórico: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.
Primero fue vía romana, luego cañada ganadera y desde el siglo XIX camino de peregrinación a Santiago de Compostela. Sus caminos y carreteritas transitables permiten perpetuar este flujo secular por lo más profundo de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
La guía contiene la información esencial para sacarle el máximo provecho al viaje. Incluye comentarios de etapa, perfiles topográficos e información práctica de las poblaciones (dormir y comer). Detalla las alternativas por asfalto y una alternativa por Verín. Su punto fuerte radica en la cartografía con cuadrícula UTM y waypoints de puntos conflictivos para los que dispongan de receptor GPS.
![]() | |
![]() |
Vídeo Vía de la Plata.