Entradas

Mejores libros de deportes para regalar en Sant Jordi

El domingo 23 de abril se celebra Sant Jordi, fecha reconocida como el Día del Libro por la UNESCO. Por ello, os dejamos en este post nuestras recomendaciones de libros para el Día del libro. No obstante, vamos a matizar, ya que no es fácil nunca realizar ninguna lista de los mejores libros, sean libros de deportes u otro tipo de libros. Por ello, únicamente nos vamos a fijar en libros de deportes que se han publicado en los últimos meses, para que sea más fácil acertar con vuestros regalos. A continuación nuestras recomendaciones de libros deportivos para regalar:

El nadador como héroe

Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los últimos cincuenta años.

Heroínas a través del deporte

Stamata Revithi corrió, a escondidas y un día más tarde, el maratón de los Juegos Olímpicos de 1896. Le habían prohibido participar, porque una mujer no podía formar parte de los Juegos. En ninguna disciplina. Completó los 40 kilómetros sola. Demostró hace 125 años un hecho constante: la perseverancia de las mujeres. Este libro narra las historias de superación de varias deportistas. Sus éxitos y padecimientos, ya que algunas tienen un final feliz y otras no tanto.

La soledad de Perico

En este emotivo libro, Pedro Delgado se sincera y cuenta toda esa soledad vivida durante algunos de los momentos clave de su carrera deportiva: desde sus pensamientos rodando por las calles de Luxemburgo, en un despiste monumental que marcaría para siempre su vida, hasta la intimidad de sus emociones más profundas mientras pisaba la cima del podio de París en el Tour de Francia de 1988, o todo lo que vivió mientras le daba un giro histórico a la Vuelta a España de 1985, que conquistó tras una etapa épica que desafió todos los límites.

El Águila de Toledo. La vida de Federico Martín Bahamontes

Federico Martín Bahamontes, el Águila de Toledo, es considerado por muchos como el mejor escalador de la historia del ciclismo. El primer español en ganar el Tour de Francia y seis veces campeón de la agotadora clasificación de la montaña, se convirtió en un héroe nacional en una España que trataba de recuperarse después de la devastación y las atrocidades de la Guerra Civil. De hecho, su éxito se debió en gran parte a la guerra.

Different Class. La historia de Laurie Cunningham

Mucho más que la biografía de un futbolista. Es un lúcido análisis de la música (soul y reggae) y las subculturas de la Inglaterra negra, además del racismo de la época.

El libro de las camisetas de fútbol

El «jefe» de la cultura pop, Neal Heard, ha compilado la obra definitiva sobre las camisetas de fútbol, seleccionando 150 de las principales equipaciones de todos los tiempos. Entre ellas hay camisetas elegidas por su legendario prestigio futbolístico (Brasil 1970, Inglaterra 1990), otras destacadas por las figuras icónicas que las vistieron (entre ellas Bob Marley y Noel Gallagher) y algunas poco conocidas que se incluyen únicamente por su estilo, que define toda una época en el vestir.

Unico grande amore

Este viaje por Italia no pretende llegar lo antes posible. El guía es Toni Padilla que, con un balón de acompañante, y a partir de temas como la muerte, la música, el queso o los cromos, se impregna de la doble alma del país. Sus páginas son un mapa donde se celebran los recuerdos y se saborean los goles. Escritas con una prosa detallada y una mirada pausada, que parecen de otra época.

Polvo de glaciar

Esta obra, finalista de la XXIV edición del Premio Desnivel de Literatura, habla de cumbres pero también de océanos insondables, de abismos nevados, ríos embravecidos y paisajes infinitos.

El gran circo de la Fórmula 1: La historia de una época inolvidable desde el paddock

Nira Juanco, una de las periodistas más reconocidas y con más experiencia del paddock, se sumerge de lleno en una época trepidante de la F1 para contarnos, desde las entrañas de este «gran circo», los detalles e historias desconocidas que se desarrollaron alrededor de los grandes hitos del momento. De la llegada de Alonso a Ferrari al primer equipo español en la F1, pasando por Alguersuari, De la Rosa o María de Villota, este libro no deja ningún detalle al azar ni tampoco ninguna polémica sin analizar.

¿Cómo entrenar una media maratón o una carrera de 10 km?

Preparar una carrera de 10 km, una media maratón o una maratón es algo que cada vez más gente se plantea. Es importante que los entrenamientos para mejorar nuestras marcas, para mejorar nuestra técnica de carrera o simplemente terminar estas carreras sin lesiones esté supervisadas por expertos o sigamos sus pautas.

No todos pueden difrutar de un entrenador personal, por lo que son muchas las personas que planifican sus entrenamientos mediante libros y manuales, en combinación con los cada vez más sofisticados dispositivos electrónicos de muñeca. Nos consultan muchas veces personas que han empezado a correr y por ello os ofrecemos a continuación una serie de libros de entrenamiento de atletismo. Hay algunos libros para distancias concretas, otros son simplemente para disfrutar del arte de correr, o running, como cada vez más gente lo llama. También hay alguno para entrenar carreras de montaña o trabajar cosas específicas como el trabajo de fuerza para el running.


Entrenamiento para medio maratón

Todo lo que se necesita saber para correr un medio maratón: dónde empezar, cómo establecer el propio ritmo, evitar las lesiones, hacer un seguimiento de los progresos, aguantar hasta el final y mejorar.


Entrenamiento inteligente para maratón

Método de entrenamiento para alcanzar el mejor rendimiento en un maratón o medio maratón con menos kilómetros semanales, que incluye más de 75 ejercicios detallados y seis planes de entrenamiento fáciles de seguir.


Correr. Entrenamiento de la fuerza mental

Con el método cuerpo-mente, cada corredor aprenderá a escuchar lo que las sensaciones de su cuerpo le están diciendo y, redefiniendo sus límites, sabrá cómo alcanzar su máximo potencial, para correr más rápido y con mayor disfrute.


Fundamentos del entrenamiento de ultrafondo

Guía con la que prepararse para el ultrafondo, que ofrece un enfoque totalmente nuevo, probado en competición y basado en datos científicos incuestionables.


Entrenamiento de la fuerza para corredores

Plan de entrenamiento de la fuerza en dos sesiones semanales de 20 minutos, con el que los corredores conseguirán ser más fuertes y más rápidos.


Método Hanson. Entrenamiento para maratón

Por medio de la combinación de ciencia y práctica, el Método Hanson de entrenamiento para Maratón se inicia teniendo tu meta en mente y preparando el cuerpo para los duros kilómetros finales de un maratón


Running. Mejora tu técnica, evita lesiones, perfecciona tu entrenamiento

Descubre cómo la ciencia puede ayudarte a lograr el máximo rendimiento sin lesionarte Tanto si estás empezando como si eres un corredor experimentado, este libro te ayudará a lograr tus objetivos sin lesionarte.


Manual práctico para el corredor popular

Con este manual, además de iniciarte con buen pie, podrás desarrollar tu plan de entrenamiento para alcanzar tus objetivos, ya sea mantenerte en forma, ya sea conseguir participar en carreras de media o larga distancia como el popular maratón.


Correr con eficacia

Reinventa tu forma de correr para mejorar tu estabilidad, fuerza y velocidad con este libro: Correr con eficacia


Método Hanson para correr el medio maratón

La guía definitiva para obtener los mejores resultados en el medio maratón. Corredores comprometidos de todo el mundo han establecido nuevos records personales gracias a este programa de entrenamiento.


El manual del corredor principiante

Tanto si se desea empezar a correr para perder peso, como para aliviar el estrés, dejar de fumar, reducir los niveles de colesterol o, simplemente, para estar más en forma, este libro le ayudará a conseguir su meta.


Listos para correr. Manual para correr de forma natural

Gracias a este libro podrás preparar tu cuerpo para lograr un rendimiento al máximo nivel; no sólo te prepararás para correr con zapatillas. «último modelo», sino que al final estarás definitivamente listo para correr.


Corre como un etíope. Manual para entrenar como un atleta de élite

Correr como un etíope es el deseo de la mayoría de la gente que ha encontrado en esta actividad un placer sin igual.
Se incluye planes de entrenamiento para diferentes distancias: 10 kilómetros, media maratón y maratón.


Correr por la montaña. Manual práctico

Nos propone un plan de entrenamiento para iniciados y también pautas de entrenamientos específicos, largos, cruzados… y lo que es más importante un plan de entrenamiento adaptable a cada nivel.


Los mejores libros de deportes

¿Cuál es el mejor libro de deportes? ¿Los 10 libros deportivos más recomendables? ¿Los libros sobre deportes mejor redactados? ¿Las mejores biografías de deportistas? Sería casi imposible responder a estas preguntas, y mucho más difícil que las personas que lean estas líneas estén de acuerdo con nuestras recomendaciones. En todo caso, hemos pensado que como es tan habitual que nos hagáis este tipo de preguntas y también hacer este tipo de listados de los mejores libros, los más vendidos, los más recomendables etc., rescatar diferentes posts que hemos ido escribiendo estos últimos años tanto en este blog como en nuestra web de ciclismo librosderuta.com.

No estén quizás todos los listados actualizados y faltaran algunas novedades muy recomendables, pero os pueden dar pistas de libros recomendados por deportes, o por año, ya que muchas veces hemos repasado los mejores libros del año antes o después de navidades. Y os puede servir también de índice para vuestras consultas bibliográficas.

Los mejores libros deportivos de la primavera 2022

Un repaso a las novedades de fútbol que recibimos durante los primeros meses del pasado año 2022.

Diez recomendaciones de libros de boxeo

Los mejores libros de boxeo que hemos tenido en nuestra librería deportiva. Faltan, claro, algunos títulos antiguos o ya descatalogados, pero también añadimos algún libro no editado en España, escrito en inglés, pero que vendemos en nuestra librería por su interés.

Mejores libros de baloncesto del 2022

Los mejores libros de baloncesto que recibimos el pasado año 2022 en nuestra librería están en este post. Como es habitual, sobre todo biografías de jugadores de baloncesto, pero también interesantes libros de crónicas.

Los mejores libros de baloncesto del año 2021

Los mejores libros de baloncesto publicados el año 2021 y que han pasado por nuestra librería.

Mejores libros de fútbol del año 2022

Los libros de fútbol suelen ser prácticamente todos los años los libros deportivos más publicados. Este año, han destacado además novedades relacionadas con los Mundiales.

Los mejores libros sobre Mundiales de fútbol

Coincidiendo con la disputa del Mundial de Catar se publicaron diversos libros sobre los Mundiales de fútbol. Añadimos a varios de estos libros, otros libros más antiguos para hacer esta lista de mejores libros sobre Mundiales.

Las mejores biografías de mujeres deportistas

Aunque sean todavía minoritarias, cada vez se publican más biografías de mujeres deportistas. Aquí repasamos algunas de las mejores biografías escritas de mujeres deportistas.

Los mejores libros de viajes en bicicleta

Las mejores guías para viajar en bicicleta.

Los mejores libros de ciclismo del año 2022

Los mejores libros de ciclismo del año 2022 según encuesta realizadas a nuestro/as lectore/as.

Los mejores libros de ciclismo del año 2020

Los mejores libros de ciclismo del año 2022 según encuesta realizadas a nuestro/as lectore/as.

Los 10 mejores libros sobre el Tour de Francia

Diez libros recomendados sobre la historia del tour de Francia.

Los mejores libros sobre el Giro de Italia y el ciclismo italiano

Los mejores libros sobre el Giro de Italia y el ciclismo italiano.

Los mejores libros de running para los que quieren empezar a correr

Muchas son las personas que empiezan a correr y no saben cómo empezart o planificar sus sesiones de running. en este post repasamos algunos libros para empezar a correr.

Libros de deportes 2023

Libros de deportes del 2023

Los primeros libros deportivos de este año 2023 han llegado ya a las librerías. Hemos recibido ya en nuestra librería deportiva algunas interesantes novedades en libros de deportes. Algunos libros de fútbol, alguna intereseante novedad de baloncesto, libros de Fórmula 1 y muchas más cosas. También hemos traído algunos interesantes libros de ciclismo que se editaron en el reino unido el pasado año 2022 y que no han sido traducidos al castellano.

A continuación algunos de esos libros deportivos que se han publicado estas primeras semanas del año o que hemos recibido estos días:

INVASIÓN DE CAMPO

Un libro de Alejandro Requeijo en defensa de la identidad de las gradas. Es un manifiesto contra la homogeneización del fútbol que imponen las televisiones y el mercado. No, tu equipo no es una marca global ni un producto de lujo. El fútbol es un patrimonio cultural, social, familiar, incluso estético. Representa un legado a proteger frente a un modelo que expulsa al hincha y cuestiona su sagrado vínculo de pertenencia.


KING. LA BIOGRAFÍA DE LEBRON JAMES

La biografía de uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA: Lebron James. No sólo se ha convertido en el mejor del mundo en su deporte, el baloncesto, en un jugador único, el Elegido, sino también en un hombre que ha comprometido su imagen para luchar contra las injusticias sociales.


BALONCESTO Y RACISMO. UNA HISTORIA INDISOCIABLE

Las experiencias de jugadores norteamericanos y europeos en el contexto político tras el asesinato de Georges Floyd y el movimiento Black Lives Matter.


UNA VIDA ENTRE MONTAÑAS

De Aitzkorri a Bután. Memorias de un montañero.

Humilde testimonio montañero y como homenaje a sus grandes referentes. Un libro de Martín Gabarain Astorqui


EL ÚLTIMO GOL APACHE

La gira americana del Racing de Madrid. La extraordinaria historia de cómo el Racing Club de Madrid sobrevivió a una estrepitosa gira por América antes de su disolución.


MAX

Esta biografía de Max Verstappen, escrita por un periodista neerlandés especialista en F1, nos muestra el fulgurante ascenso de Max a la fama mundial, cubriendo todos los pasos de su carrera hasta hoy, y nos muestra los rasgos de su fuerte carácter y su gran talento, con la participación y las voces de grandes personajes de la Fórmula 1.


100 HISTORIAS. 100 YARDAS

Cien historias imprescindibles sobre fútbol americano.

Bienvenidos al espectáculo de la NFL.

100 yardas es la medida oficial de un campo de fútbol americano. Un rectángulo de césped dividido en secciones que señalan el camino a la gloria. En 100 yardas caben pasión y emoción, victoria y derrota, épica y tragedia… y 100 historias imprescindibles como las que reúne este libro.


LE FRIC

Un libro, en inglés, que analiza los orígenes del imperio de la familia Amaury, que bucea en los comienzos del Tour de Francia, una carrera que es hoy una gran multinacional que genera millones de euros.


CHASED BY PANDAS

La autobiografía, en inglés, del excorredor ciclista irlandés Daniel Martin.

Mejores libros de fútbol del año 2022

El año 2022 se recordará, probablemente, como el año del Mundial de Catar. El Mundial fue, probablemente, el punto álgido de todo el año, pero es que, además, alteró por completo el calendario de casi todas las ligas del mundo. También ha tenido su impacto en el mundo editorial, aunque en este caso el hecho de disputarse el Mundial de fútbol a finales de año tampoco afectó tanto al habitual calendario de publicación de nuevos libros. Los meses previos a las navidades suelen ser siempre unos meses llenos de novedades, y al coincidir con el Mundial lo único que ha podido pasar es que se hayan adelantado algunas novedades unos pocos días o que se hayan publicado más libros relacionados con los mundiales de fútbol que otros años. No obstante, tampoco ha sido para tanto el aluvión de libros sobre mundiales o libros para leer sobre la Copa del Mundo.

Dicho eso, y aunque siempre es difícir hacer listas de los mejores libros o de los más recomendables, a continuación mencionamos diez libros de fútbol publicados en el 2022 cuya lectura recomendamos:

EL PARTIDO. Los mejores 90 minutos de la historia

Este libro es el relato de una pasión narrado con la pulcritud de un historiador, la curiosidad de un reportero y la pasión de un aficionado. En él cabe todo, desde los anteriores mundiales hasta las trayectorias políticas de los países implicados, desde las alineaciones hasta el análisis del minuto a minuto. Un libro de Piero Trellini sobre el Italia-Brasil de 1982.

EL MEJOR. GEORGE BEST. Mi autobiografía

Autobiografía de George Best, publicada por la editorial Contra. Este futbolista fue un enfant terrible que conmocionó al mundo del fútbol y a la sociedad británica de los sesenta y setenta. Atractivo, indómito, lenguaraz y mujeriego, Best levantaba pasiones tanto en las gradas de Old Trafford como en las calles y en la prensa. 

EL GRAN TEATRO DEL FÚTBOL. Héroes y villanos del deporte que explica nuestro mundo

Alberto del Campo combina rigor y divulgación en este libro para conocer el fútbol por dentro, mientras aborda la literatura y la historia, grandes temas como el amor, el humor y la muerte, o los relatos de sufrimiento y esperanza de tantas vidas.

GRADA POPULAR

Ignacio Pato recorre en este libro publicado por la revista Panenka ocho ciudades para conocer ocho clubes y ocho sentimientos: los de los seguidores de Liverpool, AEK, Nápoles, Velez Mostar, Olympique de Marsella, Rapid Viena, Besiktas y Rayo Vallecano.

CUERO CONTRA PLOMO

Fútbol y sangre en el verano del 82. Nadie daba un duro por que España lograse organizar un Mundial en una época tan convulsa y delicada; nadie tampoco daba una lira por que la azzurra hiciera algo meritorio. Un libro de Alberto Ojeda sobre el contexto político en el que se disputó el Mundial de Naranjito.

ATLAS MUNDIAL DE CAMISETAS

Este libro ilustrado de Lunwerg intenta reunir la mayor cantidad posible de camisetas nacionales en un solo lugar. Las más conocidas, pero también las de países que han dejado de existir; las legendarias, las «raras» y las que se usaron en alguna ocasión excepcional. Un libro de colección que no puedes perderte.

EL FÚTBOL NO TE DA DE COMER

Vuelve Enrique Ballester con otro libro sobre el deporte que le apasiona: el fútbol. También publicado por la editorial Libros del Ko como los anteriores.

RENGLONES DEPORTIVOS

En este libro publicado antes del mundial José Luis Garci escribe sobre los deportes que ama, en especial el fútbol. Pero también sobre boxeo, atletismo o ciudades. Ilustrado con fotografías a todo color.

BARULLO EN EL ÁREA

Carlos Marañón nos ofrece en este libro una desacomplejada y heterodoxa lista de 50 películas singularísimas, que reflejan la esencia, la personalidad y la vigencia del fútbol. Quiere convencer al lector, espectador e hincha de que, pese a todo, cine y fútbol, dos tótems contemporáneos con la capacidad de hacernos soñar, de generar sentimientos e ingresos ingentes, de crear ídolos de masas y hasta de alegrarnos (o amargarnos) el día, tienen muchos vínculos entre sí.

LOS GUDARIS DEL BALÓN

La editorial navarra Txalaparta nos trae este libro sobre fútbol durante la guerra civil. Los gudaris del balón fueron futbolistas vascos que utilizaron el deporte con fines solidarios durante la guerra civil española. Lucharon con su mejor arma, el balón, abarrotando los campos de fútbol, y con sus recaudaciones lograron mitigar las penurias de la guerra y situar al País Vasco en el mapa mundial.

Nuestra librería deportiva de Gordoniz 47B cumple un año

ACTUALIZACIÓN 3 DE FEBRERO:

NUEVO HORARIO APERTURA LIBRERÍA 2023:

Mañanas: de lunes a viernes de 10 a 13

Tardes: martes y jueves de 16 a 20

Parece que fue ayer y ha pasado un año desde que inauguramos nuestra librería deportiva de Bilbao. Tras más de 8 años editando libros de ciclismo bajo el sello Libros de Ruta y vendiendo libros a través de nuestra librería online www.librosderuta.com, nos decidimos a abrir este espacio en el que tienen cabida todos los deportes. Antes, ya habíamos dado nuestros primeros pasos editando libros de otros deportes distintos al ciclismo bajo el sello LDR Sport.

No ha sido un año fácil. Tras sobrevivir a la pandemia todo parecía fácil, pero tenemos que reconocer que nos ha costado bastante adaptarnos a nuestra nueva ubicación y compaginar las actividades de libreros y editores. Hemos seguido editando nuevos libros y, en la medida de lo posible, también hemos promovido actos y charlas en el espacio de la librería. Y así seguiremos, a pesar de que no siempre es fácil compaginar los trabajos de edición con la atención al público.

Por ello, os pedimos disculpas por algunos pequeños retrasos en la publicación de nuevos títulos, así como por el reducido horario de apertura de nuestra librería. Son nuestros dos grandes retos para el 2023, un año que ya estamos preparando con mimo. No en vano, el Tour de Francia va a comenzar en Bilbao el 1 de julio y tenemos ya algunas ideas en mente. Cumpliremos, asimismo, 10 años como editorial, que ojalá sean muchos más con vuestra ayuda.

Los mejores libros deportivos de esta primavera

Esta primavera nos ha traido muchas novedades. Libros de todas las disciplinas deportivas. Desde esperadas reediciones a sorpresas de disciplinas tan diversas como el ciclismo, el fútbol, el atletismo o el waterpolo. Biografías de deportistas y grandes historias sobre importantes hechos históricos. A continuación repasamos las novedades más reseñabñles que hemos recibido estos últimos meses en nuestra librería deportiva:

LA SOCIEDAD DEL PELOTÓN

El segundo libro del ciclista y filósofo francés Guillaume Martin. Mezcla en ella su pasión por la filosofía, no olvidemos que se graduó en esta materia en la universidad, y su conocimiento del ciclismo profesional.

LA CARRERA DE LA PAZ

El quinto libro de ciclismo de Marcos Pereda, esta vez repasando la historia de la que fue la carrera más grande del mundo durante la Guerra Fría. La majestuosa Carrera de la Paz que se disputaba en el bloque del Este.

JESÚS ROLLAN. ETERNO

La biografía del malogrado mejor portero de la historia de la selección española de waterpolo.

CUALQUIER TIEMPO MUERTO PASADO

Vuelve Pablo Lolaso con la esperada continuación de Antes todo esto era campo atrás.

LA MARATONIANA

Las memorias de Kathrine Switzer, una de las pioneras del deporte femenino, la valiente activista que se popularizó al convertirse en la primera mujer en correr la maratón de Boston con dorsal, teniendo que enfrentarse al propio organizador para proseguir su marcha, hecho inmortalizado para siempre en la conocida secuencia de fotos del momento.

EL FÚTBOL SEGÚN PASOLINI

Este libro es un viaje que recorre, a través de entrevistas, fragmentos literarios y testimonios directos, la profunda relación sentimental entre Pier Paolo Pasolini y el fútbol. 

SHOWTIME

Vuelve Jeff Pearlman a escribir sobre los Lakers. Esta vez sobre Magic, Kareem, Riley y la dinastía de Los Ángeles Lakers en los años 80.

DE SANTANDER A SANTANDER

Las divertidas memorias de Peter Winnen, uno de los mejores ciclistas holandeses de los 80.

K.O. AUSCHWITZ

La sobrecogedora historia real de los presos que tuvieron que boxear para sobrevivir en el infierno nazi.

AITANA BONMATÍ. UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES

La fascinante autobiografía —escrita con la colaboración del periodista Cristian Martín— de una Aitana Bonmatí que, pese a su juventud, tiene mucho que contar.

FUTBOLISTAS DE IZQUIERDAS

No es novedad, pero si esperada esta reedición del libro de Quique peinado, podríamos decir que ya un clásico de los libros de fútbol.

LA MARATONIANA. Las memorias de Kathrine Switzer también en castellano

El próximo 16 de marzo publicamos un nuevo libro dentro de nuestro sello LDR Sport. Se trata de las memorias de una de las pioneras del deporte femenino. La autobiografía de Kathrine Switzer, la mujer que pasó a la historia por un desagradable incidente que inmortalizaron los fotógrafos para siempre: fue la primera mujer que participó en la maratón con dorsal, en una época en la que la prueba estaba vetada a las mujeres y el propio organizador intentó sacarla de la carrera a empujones. No pudo. Kathrine acabó dicha maratón y muchas más.


La maratoniana. La carrera que revolucionó el deporte femenino es el libro de memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea.

Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico, que no se produjo hasta Los Angeles 1984.

Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida.

A partir del 16 de marzo irá llegando a las librerías, pero podéis reservar ya el libro en nuestra web y si lo hacéis antes del 16 de marzo os lo enviamos sin gastos de envío a vuestra casa el día del lanzamiento. podéis pedirlo en este ENLACE

Grandes biografías de mujeres deportistas

El deporte no es más que un espejo de la sociedad y desgraciadamente, el peso de las mujeres en el deporte, y como consecuencia en la literatura deportiva ha sido y es todavía muy inferior al de los hombres. El deporte siempre ha estado más asociado al ocio masculino y su práctica, en muchos deportes, limitada a los hombres, sobre todo en lo que se refiere a la competición. Del profesionalismo mejor no hablamos, que hasta ahora ha sido algo casi anecdótico, mientras hay decenas de deportes y ligas profesionales para los hombres. No obstante, la determinación de muchas mujeres hace que la igualdad esté cada año más cerca y aunque todavía falte tanto, cada vez hay más deportistas mujeres de alto nivel que son referentes mundiales en su deporte.

Aprovechando la celebración hoy del día de la mujer trabajadora, hemos pensado recuperar algunas biografías de grandes deportistas femeninas, muchas de ellas pioneras y auténticas heroínas deportivas, así como otros libros que tienen a las mujeres como grandes protagonistas. Libros que muestran la evolución de las mujeres en deportes como el atletismo, el fútbol, el tenis o el ciclismo, entre otros.


Empezamos por un libro que saldrá a la venta en unos pocos días pero que podéis pedir ya en preventa. Las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente el Maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea. Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa Maratón de Nueva York en 1974.


Este libro es la crónica de primera mano del intento de Serena Williams de regresar a la primera línea del tenis tras dar a luz a su hija, y también un análisis cultural de la atleta femenina más importante de su tiempo. Su biografía examina quién es ella tanto dentro como fuera de la cancha, y para ello el autor se convierte en su sombra a lo largo de toda la temporada 2019, desde Melbourne y el Open de Australia hasta Roland-Garros, Wimbledon y US Open.


Una más que recomendable biografía de la estrella del tenis femenino Billie Jean King. Pionera en muchos aspectos, ha sido una luchadora todas su vida.


Este libro intenta explicar qué significa ser mujer y futbolista en 2021 y cuál es el camino recorrido hasta llegar aquí; cómo hemos pasado del maltrato al fútbol practicado por mujeres, hasta hace menos de un lustro, a la dignificación del oficio; de la discriminación continua por parte de los responsables deportivos y políticos al inicio de la profesionalización. Las futbolistas españolas pueden convertirse en referentes a nivel mundial. ¿Qué cambios son necesarios para que esto sea una realidad?


Más allá del palmarés, son relatos humanos de mujeres que han hecho del deporte su pasión y su vida, superando barreras y enfrentándose a adversidades sociales, culturales y económicas, pero que no han renunciado a sus sueños. A través de ellas, el reconocimiento se hace extensible a muchas más que, pese a los múltiples obstáculos que han sufrido a lo largo de la historia, no han cejado en su empeño por participar en igualdad de oportunidades en un mundo que, hasta hace menos de cincuenta años, tenían en contra. No son simples deportistas: son más que olímpicas.


«Moriré en la montaña», decía Wanda Rutkiewicz. Y mantuvo su palabra. El 12 de mayo de 1992 moría en el Kangchenjunga, en el Himalaya. Tenía que ser su noveno ochomil. Nadie presenció su muerte, nadie oyó sus últimas palabras, nadie encontró su cuerpo. Su desaparición, como tantos otros sucesos de su vida, a día de hoy sigue siendo un misterio.

Wanda Rutkiewicz (1943-1992), la alpinista polaca más sobresaliente de todos los tiempos, escaló nueve de las cumbres más altas de la Tierra. Fue la primera mujer en el K2 y la primera europea en el Everest.


Un libro ilustrado sobre Alfonsina Strada. Desde niña sentía pasión por montar en bicicleta, tanto que se hizo ciclista. Tuvo que irse de casa, tuvo que vestirse como un chico y luchar contra las convenciones sociales para competir, pero logró ser la primera mujer ciclista en participar en el Giro de Italia (1924). Conocida como la Reina del Pedal, hoy es un símbolo de lucha y resistencia.


Publicada originalmente en 1897, estamos ante una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Un manual impagable que sirvió para instruir, aconsejar y modelar a las primeras generaciones de arriesgadas amazonas del pedal, incluyendo la selección de la bicicleta adecuada a las damas de la buena sociedad, su atuendo y complementos, la elección de la comida y la bebida más convenientes para tomar durante el viaje, y hasta la organización de divertidas gymkhanas ciclistas en tu jardín, además de afrontar la espinosa y controvertida cuestión sobre si montar en bicicleta constituía una actividad apropiada para las mujeres. Un libro revolucionario que es el espíritu de una época en que montar en bicicleta constituía una actividad naciente para las féminas más modernas y temerarias del Imperio.


Megan Rapinoe, ganadora de una medalla de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina, se ha convertido en una fuerza impulsora del cambio social. En este libro, nos pide a todos nosotros que tomemos el relevo para continuar la lucha por la justicia y la igualdad. Profundamente personal e inspirador, One Life revela que el cambio real y concreto está dentro de todos nosotros, y por ello nos lanza una pregunta: Todos contamos con el mismo recurso, esta vida tan preciada, conformada por las decisiones que tomamos a diario… Así que, ¿qué vas a hacer tú?


Alba Mellado, Alba Palacios, Verónica Boquete, Irene Ferreras, Laura del Río, Vicky Losada y Aitana Bonmatí comparten testimonios y experiencias futbolísticas en esta inspirador libro. Nadie mejor que ellas, las futbolistas, para ayudarnos a echar la vista atrás, mostrarnos lo avanzado y advertirnos sobre el largo trecho aún por recorrer.


Tres minutos, cuarenta segundos. Ése es el tiempo que duró el ejercicio con el que Ona Carbonell y Andrea Fuentes ganaron la medalla de plata de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ona Carbonell nos presenta una inspiradora autobiografía en la que narra, casi como si de una novela se tratara, el camino que ha tenido que seguir para convertirse en una de las deportistas españolas más importantes del momento. 

Diez recomendaciones de libros de boxeo

¿Cuál es el significado del boxeo? No sabríamos explicarte a ciencia cierta cuál es la base de su filosofía. Lo que sí sabemos es que es un deporte que aporta paz interior a quienes lo practican, tal y como han manifestado muchos boxeadores, a pesar de lo que mucha gente puede imaginar.

Pero en LDR Sport preferimos que sean las historias de nuestros libros de boxeo y sus protagonistas quienes cuenten qué es lo que hay detrás de este controvertido y aclamado deporte. Por ello, te traemos una selección de 10 recomendaciones sobre boxeo para adentrarnos en su universo.

BEHIND THE MASK

Una explosiva autobiografía, en inglés, del boxeador de moda: Tyson Fury. Ganador del prestigioso premio Telegraph Sports Book of the Year se trata de un libro en el que el boxeador del pueblo, un hombre capaz de lo peor y de lo mejor, y cuya vuelta al ring ha dado tanto que hablar nos habla de su vida.

Todo el odio que tenía dentro

Servando Rocha nos traslada en esta novela a la España brutalista y de Madrid a través de los ojos de Dum Dum Pacheco, delincuente, legionario y boxeador, y de los Ojos Negros, la banda suburbial más temida y peligrosa de la época. LDR Sport te acerca una magistral obra de no ficción narrativa que se lee como una novela río y donde acompañamos al autor en este descenso a los infiernos, compartiendo cada uno de sus descubrimientos

Rey del mundo

David Remnick noveliza el origen de la historia de uno de los más grandes atletas y una de las personalidades más icónicas del boxeo: Muhammad Ali. Cassius Clay, ese era el nombre en origen del púgil que derrotó en 1964 a Sonny Liston para convertirse en el primer hombre negro campeón del mundo de los pesos pesados. Este suceso cambiaría para siempre la política racial, la cultura popular y las nociones de heroísmo de Estados Unidos.

Remnick, ganador de un premio Pulitzer y director de The New Yorker, captura en su obra un lienzo rico y minucioso que nos habla de las mafias que controlaban el negocio, de los columnistas que dominaban la información deportiva, de un audaz Norman Mailer y de un enigmático Malcom X. De forma viva, sagaz y con pasión, el auto explora el ascenso de Muhammed Ali desde los gimnasios de Louisville en una de las épocas norteamericanas más vitales y vertiginosas. y hace justicia con la figura de uno de los grandes boxeadores de la historia.

¡No te lo pierdas en LDR Sport!

Mear sangre

De forma autobiográfica, Dum Dum Pacheco nos invita a conocer sus entrañas. Pero, antes que nada, nos pide dejar de lado nuestros prejuicios para poder sumergirnos sin condiciones en sus vivencias y su cruda sinceridad.

Encuentra en LDR Sport esta brutal y descarnada lectura sobre boxeo de una de las figuras clave en la historia del boxeo nacional.

La edad de oro del boxeo

Para verdaderos amantes del boxeo y también del periodismo, Teodoro León Gross y Agustín Rivera te traen este libro que es comunión entre periodismo y boxeo. Reunen las mejores crónicas de boxeo escritas por el considerado «decano de los columnistas», Manuel Alcántara , en el diario Marca entre 1967 y 1978.

El combate (3ª edición)

Año 1974. En el Estadio 20 de mayo en Kinshsa. El 30 de octubre de aquel año en la antigua República del Zaire (hoy República Democrática del Congo), tuvo lugar uno de los combates de boxeo más célebres de la historia del pugilismo. George Foreman, púgil agresivo de instinto asesino y vigente campeón de los pesos pesados se enfrentó a Cassius Clay, más conocido como Muhammad Alí, uno de los boxeadores más reconocidos del siglo XX.

Norman Mailer, en calidad de reportero, asiste a los preparativos del combate y retrata como testigo de excepción los duros entrenamientos y el séquito de excéntricos entrenadores y sparrings que acompaña a los púgiles. Nombres, como el controvertido y ostentoso promotor Don king o reporteros como George Plimpton o Hunter S. Thompson, aparecen en este relato sobre aquella noche. Mailer consigue una relación de proximidad equitativa entre ambos púgiles y desvela de primera mano las tensiones, miedos y anhelos latentes en el interior de los boxeadores. Un relato ambicioso e inconfundiblemente armado de barrocas metáforas y un humor visceral e insobornable que hace el retrato definitivo de un combate que causó furor, tanto dentro como fuera del ring.

Muhammad Ali

Hasta ahora, en LDR Sport os hemos presentado ya el origen de la leyenda y su consagración en el mítico combate de 1974 frente a George Foreman. Ahora llega la historia real del mito. Sybille Titeux de la Croix rescata la biografía de Muhammad Ali, metamorfosis de Cassius Clay: Boxeador, activista y leyenda del deporte. Alguien que se atrevió a ser distinto y provocador en una convulsa realidad. Una vida entera dedicada a desafiar al status y a su propio cuerpo en una batalla de treinta años contra el parkinson. Un libro con un formato original y documentado en una novela gráfica que no puede pasar desapercibido para todos los seguidores del boxeo y de su historia.

Lady Tiger

El pugilato precisa de algo más que un buen uppercut, necesita algo que brille. Un nombre sugerente, por ejemplo.

«Lady tiger» es una novela biográfica la primera mujer norteamericana en boxear con licencia profesional y pionera en el boxeo femenino internacional: Marian Trimiar. Silvia Cruz Lapeña nos acerca a la vida de la púgil como si fuésemos un adversario admirando a nuestro rival. Sin duda, una lectura imprescindible para quienes admiran la figura femenina en el cuadrilátero.

¡Encuéntrala en LDR Sport!

Muhammad Ali

George Foreman, Larry Holmes, Chuck Wepner, Joe Bugner, Angelo Dundee, Don King, Jim Brown, Lou Gossett Jr., Harry Edwards, Butch Lewis, Sugar Ray Leonard, Evander Holyfield, miembros de su familia y periodistas deportivos ponen voz a este relato sobre la vida del púgil. Fiaz Rafiq construye una perspectiva irresistible y fascinante que nos permite comprender la leyenda detrás del hombre. Pensamientos, recuerdos y anécdotas del deportista nos enseñan como Muhammed Ali trascendió del deporte, cambió el mundo y se convirtió en influencia para millones de vidas.

Descubre gracias a LDR Sport por qué fue una figura tan admirada.

Muhammed Ali. Kinsasa 1974

Diabolo ediciones combina imágenes reales con espectaculares ilustraciones para contarnos la historia del mítico combate de boxeo en Kinshasa entre Ali y Foreman.

Muhammad Ali: Con 32 años y sin licencia para boxear por negarse a servir en Vietnam, emprende una campaña mediática cargada de golpes dialécticos contra Foreman.

George Foreman: Con 25 años, en pletórica forma y campeón el mundo de los pesos pesados pero con el público local en contra por la campaña de Foreman.

Ambos pelearon contra la historia. Ahora es momento de observarla.