Los mejores libros deportivos de esta primavera

Esta primavera nos ha traido muchas novedades. Libros de todas las disciplinas deportivas. Desde esperadas reediciones a sorpresas de disciplinas tan diversas como el ciclismo, el fútbol, el atletismo o el waterpolo. Biografías de deportistas y grandes historias sobre importantes hechos históricos. A continuación repasamos las novedades más reseñabñles que hemos recibido estos últimos meses en nuestra librería deportiva:

LA SOCIEDAD DEL PELOTÓN

El segundo libro del ciclista y filósofo francés Guillaume Martin. Mezcla en ella su pasión por la filosofía, no olvidemos que se graduó en esta materia en la universidad, y su conocimiento del ciclismo profesional.

LA CARRERA DE LA PAZ

El quinto libro de ciclismo de Marcos Pereda, esta vez repasando la historia de la que fue la carrera más grande del mundo durante la Guerra Fría. La majestuosa Carrera de la Paz que se disputaba en el bloque del Este.

JESÚS ROLLAN. ETERNO

La biografía del malogrado mejor portero de la historia de la selección española de waterpolo.

CUALQUIER TIEMPO MUERTO PASADO

Vuelve Pablo Lolaso con la esperada continuación de Antes todo esto era campo atrás.

LA MARATONIANA

Las memorias de Kathrine Switzer, una de las pioneras del deporte femenino, la valiente activista que se popularizó al convertirse en la primera mujer en correr la maratón de Boston con dorsal, teniendo que enfrentarse al propio organizador para proseguir su marcha, hecho inmortalizado para siempre en la conocida secuencia de fotos del momento.

EL FÚTBOL SEGÚN PASOLINI

Este libro es un viaje que recorre, a través de entrevistas, fragmentos literarios y testimonios directos, la profunda relación sentimental entre Pier Paolo Pasolini y el fútbol. 

SHOWTIME

Vuelve Jeff Pearlman a escribir sobre los Lakers. Esta vez sobre Magic, Kareem, Riley y la dinastía de Los Ángeles Lakers en los años 80.

DE SANTANDER A SANTANDER

Las divertidas memorias de Peter Winnen, uno de los mejores ciclistas holandeses de los 80.

K.O. AUSCHWITZ

La sobrecogedora historia real de los presos que tuvieron que boxear para sobrevivir en el infierno nazi.

AITANA BONMATÍ. UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES

La fascinante autobiografía —escrita con la colaboración del periodista Cristian Martín— de una Aitana Bonmatí que, pese a su juventud, tiene mucho que contar.

FUTBOLISTAS DE IZQUIERDAS

No es novedad, pero si esperada esta reedición del libro de Quique peinado, podríamos decir que ya un clásico de los libros de fútbol.

Diez recomendaciones de libros de boxeo

¿Cuál es el significado del boxeo? No sabríamos explicarte a ciencia cierta cuál es la base de su filosofía. Lo que sí sabemos es que es un deporte que aporta paz interior a quienes lo practican, tal y como han manifestado muchos boxeadores, a pesar de lo que mucha gente puede imaginar.

Pero en LDR Sport preferimos que sean las historias de nuestros libros de boxeo y sus protagonistas quienes cuenten qué es lo que hay detrás de este controvertido y aclamado deporte. Por ello, te traemos una selección de 10 recomendaciones sobre boxeo para adentrarnos en su universo.

BEHIND THE MASK

Una explosiva autobiografía, en inglés, del boxeador de moda: Tyson Fury. Ganador del prestigioso premio Telegraph Sports Book of the Year se trata de un libro en el que el boxeador del pueblo, un hombre capaz de lo peor y de lo mejor, y cuya vuelta al ring ha dado tanto que hablar nos habla de su vida.

Todo el odio que tenía dentro

Servando Rocha nos traslada en esta novela a la España brutalista y de Madrid a través de los ojos de Dum Dum Pacheco, delincuente, legionario y boxeador, y de los Ojos Negros, la banda suburbial más temida y peligrosa de la época. LDR Sport te acerca una magistral obra de no ficción narrativa que se lee como una novela río y donde acompañamos al autor en este descenso a los infiernos, compartiendo cada uno de sus descubrimientos

Rey del mundo

David Remnick noveliza el origen de la historia de uno de los más grandes atletas y una de las personalidades más icónicas del boxeo: Muhammad Ali. Cassius Clay, ese era el nombre en origen del púgil que derrotó en 1964 a Sonny Liston para convertirse en el primer hombre negro campeón del mundo de los pesos pesados. Este suceso cambiaría para siempre la política racial, la cultura popular y las nociones de heroísmo de Estados Unidos.

Remnick, ganador de un premio Pulitzer y director de The New Yorker, captura en su obra un lienzo rico y minucioso que nos habla de las mafias que controlaban el negocio, de los columnistas que dominaban la información deportiva, de un audaz Norman Mailer y de un enigmático Malcom X. De forma viva, sagaz y con pasión, el auto explora el ascenso de Muhammed Ali desde los gimnasios de Louisville en una de las épocas norteamericanas más vitales y vertiginosas. y hace justicia con la figura de uno de los grandes boxeadores de la historia.

¡No te lo pierdas en LDR Sport!

Mear sangre

De forma autobiográfica, Dum Dum Pacheco nos invita a conocer sus entrañas. Pero, antes que nada, nos pide dejar de lado nuestros prejuicios para poder sumergirnos sin condiciones en sus vivencias y su cruda sinceridad.

Encuentra en LDR Sport esta brutal y descarnada lectura sobre boxeo de una de las figuras clave en la historia del boxeo nacional.

La edad de oro del boxeo

Para verdaderos amantes del boxeo y también del periodismo, Teodoro León Gross y Agustín Rivera te traen este libro que es comunión entre periodismo y boxeo. Reunen las mejores crónicas de boxeo escritas por el considerado «decano de los columnistas», Manuel Alcántara , en el diario Marca entre 1967 y 1978.

El combate (3ª edición)

Año 1974. En el Estadio 20 de mayo en Kinshsa. El 30 de octubre de aquel año en la antigua República del Zaire (hoy República Democrática del Congo), tuvo lugar uno de los combates de boxeo más célebres de la historia del pugilismo. George Foreman, púgil agresivo de instinto asesino y vigente campeón de los pesos pesados se enfrentó a Cassius Clay, más conocido como Muhammad Alí, uno de los boxeadores más reconocidos del siglo XX.

Norman Mailer, en calidad de reportero, asiste a los preparativos del combate y retrata como testigo de excepción los duros entrenamientos y el séquito de excéntricos entrenadores y sparrings que acompaña a los púgiles. Nombres, como el controvertido y ostentoso promotor Don king o reporteros como George Plimpton o Hunter S. Thompson, aparecen en este relato sobre aquella noche. Mailer consigue una relación de proximidad equitativa entre ambos púgiles y desvela de primera mano las tensiones, miedos y anhelos latentes en el interior de los boxeadores. Un relato ambicioso e inconfundiblemente armado de barrocas metáforas y un humor visceral e insobornable que hace el retrato definitivo de un combate que causó furor, tanto dentro como fuera del ring.

Muhammad Ali

Hasta ahora, en LDR Sport os hemos presentado ya el origen de la leyenda y su consagración en el mítico combate de 1974 frente a George Foreman. Ahora llega la historia real del mito. Sybille Titeux de la Croix rescata la biografía de Muhammad Ali, metamorfosis de Cassius Clay: Boxeador, activista y leyenda del deporte. Alguien que se atrevió a ser distinto y provocador en una convulsa realidad. Una vida entera dedicada a desafiar al status y a su propio cuerpo en una batalla de treinta años contra el parkinson. Un libro con un formato original y documentado en una novela gráfica que no puede pasar desapercibido para todos los seguidores del boxeo y de su historia.

Lady Tiger

El pugilato precisa de algo más que un buen uppercut, necesita algo que brille. Un nombre sugerente, por ejemplo.

«Lady tiger» es una novela biográfica la primera mujer norteamericana en boxear con licencia profesional y pionera en el boxeo femenino internacional: Marian Trimiar. Silvia Cruz Lapeña nos acerca a la vida de la púgil como si fuésemos un adversario admirando a nuestro rival. Sin duda, una lectura imprescindible para quienes admiran la figura femenina en el cuadrilátero.

¡Encuéntrala en LDR Sport!

Muhammad Ali

George Foreman, Larry Holmes, Chuck Wepner, Joe Bugner, Angelo Dundee, Don King, Jim Brown, Lou Gossett Jr., Harry Edwards, Butch Lewis, Sugar Ray Leonard, Evander Holyfield, miembros de su familia y periodistas deportivos ponen voz a este relato sobre la vida del púgil. Fiaz Rafiq construye una perspectiva irresistible y fascinante que nos permite comprender la leyenda detrás del hombre. Pensamientos, recuerdos y anécdotas del deportista nos enseñan como Muhammed Ali trascendió del deporte, cambió el mundo y se convirtió en influencia para millones de vidas.

Descubre gracias a LDR Sport por qué fue una figura tan admirada.

Muhammed Ali. Kinsasa 1974

Diabolo ediciones combina imágenes reales con espectaculares ilustraciones para contarnos la historia del mítico combate de boxeo en Kinshasa entre Ali y Foreman.

Muhammad Ali: Con 32 años y sin licencia para boxear por negarse a servir en Vietnam, emprende una campaña mediática cargada de golpes dialécticos contra Foreman.

George Foreman: Con 25 años, en pletórica forma y campeón el mundo de los pesos pesados pero con el público local en contra por la campaña de Foreman.

Ambos pelearon contra la historia. Ahora es momento de observarla.