Libros de deportes 2023

Libros de deportes del 2023

Los primeros libros deportivos de este año 2023 han llegado ya a las librerías. Hemos recibido ya en nuestra librería deportiva algunas interesantes novedades en libros de deportes. Algunos libros de fútbol, alguna intereseante novedad de baloncesto, libros de Fórmula 1 y muchas más cosas. También hemos traído algunos interesantes libros de ciclismo que se editaron en el reino unido el pasado año 2022 y que no han sido traducidos al castellano.

A continuación algunos de esos libros deportivos que se han publicado estas primeras semanas del año o que hemos recibido estos días:

INVASIÓN DE CAMPO

Un libro de Alejandro Requeijo en defensa de la identidad de las gradas. Es un manifiesto contra la homogeneización del fútbol que imponen las televisiones y el mercado. No, tu equipo no es una marca global ni un producto de lujo. El fútbol es un patrimonio cultural, social, familiar, incluso estético. Representa un legado a proteger frente a un modelo que expulsa al hincha y cuestiona su sagrado vínculo de pertenencia.


KING. LA BIOGRAFÍA DE LEBRON JAMES

La biografía de uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA: Lebron James. No sólo se ha convertido en el mejor del mundo en su deporte, el baloncesto, en un jugador único, el Elegido, sino también en un hombre que ha comprometido su imagen para luchar contra las injusticias sociales.


BALONCESTO Y RACISMO. UNA HISTORIA INDISOCIABLE

Las experiencias de jugadores norteamericanos y europeos en el contexto político tras el asesinato de Georges Floyd y el movimiento Black Lives Matter.


UNA VIDA ENTRE MONTAÑAS

De Aitzkorri a Bután. Memorias de un montañero.

Humilde testimonio montañero y como homenaje a sus grandes referentes. Un libro de Martín Gabarain Astorqui


EL ÚLTIMO GOL APACHE

La gira americana del Racing de Madrid. La extraordinaria historia de cómo el Racing Club de Madrid sobrevivió a una estrepitosa gira por América antes de su disolución.


MAX

Esta biografía de Max Verstappen, escrita por un periodista neerlandés especialista en F1, nos muestra el fulgurante ascenso de Max a la fama mundial, cubriendo todos los pasos de su carrera hasta hoy, y nos muestra los rasgos de su fuerte carácter y su gran talento, con la participación y las voces de grandes personajes de la Fórmula 1.


100 HISTORIAS. 100 YARDAS

Cien historias imprescindibles sobre fútbol americano.

Bienvenidos al espectáculo de la NFL.

100 yardas es la medida oficial de un campo de fútbol americano. Un rectángulo de césped dividido en secciones que señalan el camino a la gloria. En 100 yardas caben pasión y emoción, victoria y derrota, épica y tragedia… y 100 historias imprescindibles como las que reúne este libro.


LE FRIC

Un libro, en inglés, que analiza los orígenes del imperio de la familia Amaury, que bucea en los comienzos del Tour de Francia, una carrera que es hoy una gran multinacional que genera millones de euros.


CHASED BY PANDAS

La autobiografía, en inglés, del excorredor ciclista irlandés Daniel Martin.

Los mejores libros deportivos de esta primavera

Esta primavera nos ha traido muchas novedades. Libros de todas las disciplinas deportivas. Desde esperadas reediciones a sorpresas de disciplinas tan diversas como el ciclismo, el fútbol, el atletismo o el waterpolo. Biografías de deportistas y grandes historias sobre importantes hechos históricos. A continuación repasamos las novedades más reseñabñles que hemos recibido estos últimos meses en nuestra librería deportiva:

LA SOCIEDAD DEL PELOTÓN

El segundo libro del ciclista y filósofo francés Guillaume Martin. Mezcla en ella su pasión por la filosofía, no olvidemos que se graduó en esta materia en la universidad, y su conocimiento del ciclismo profesional.

LA CARRERA DE LA PAZ

El quinto libro de ciclismo de Marcos Pereda, esta vez repasando la historia de la que fue la carrera más grande del mundo durante la Guerra Fría. La majestuosa Carrera de la Paz que se disputaba en el bloque del Este.

JESÚS ROLLAN. ETERNO

La biografía del malogrado mejor portero de la historia de la selección española de waterpolo.

CUALQUIER TIEMPO MUERTO PASADO

Vuelve Pablo Lolaso con la esperada continuación de Antes todo esto era campo atrás.

LA MARATONIANA

Las memorias de Kathrine Switzer, una de las pioneras del deporte femenino, la valiente activista que se popularizó al convertirse en la primera mujer en correr la maratón de Boston con dorsal, teniendo que enfrentarse al propio organizador para proseguir su marcha, hecho inmortalizado para siempre en la conocida secuencia de fotos del momento.

EL FÚTBOL SEGÚN PASOLINI

Este libro es un viaje que recorre, a través de entrevistas, fragmentos literarios y testimonios directos, la profunda relación sentimental entre Pier Paolo Pasolini y el fútbol. 

SHOWTIME

Vuelve Jeff Pearlman a escribir sobre los Lakers. Esta vez sobre Magic, Kareem, Riley y la dinastía de Los Ángeles Lakers en los años 80.

DE SANTANDER A SANTANDER

Las divertidas memorias de Peter Winnen, uno de los mejores ciclistas holandeses de los 80.

K.O. AUSCHWITZ

La sobrecogedora historia real de los presos que tuvieron que boxear para sobrevivir en el infierno nazi.

AITANA BONMATÍ. UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES

La fascinante autobiografía —escrita con la colaboración del periodista Cristian Martín— de una Aitana Bonmatí que, pese a su juventud, tiene mucho que contar.

FUTBOLISTAS DE IZQUIERDAS

No es novedad, pero si esperada esta reedición del libro de Quique peinado, podríamos decir que ya un clásico de los libros de fútbol.

LA MARATONIANA. Las memorias de Kathrine Switzer también en castellano

El próximo 16 de marzo publicamos un nuevo libro dentro de nuestro sello LDR Sport. Se trata de las memorias de una de las pioneras del deporte femenino. La autobiografía de Kathrine Switzer, la mujer que pasó a la historia por un desagradable incidente que inmortalizaron los fotógrafos para siempre: fue la primera mujer que participó en la maratón con dorsal, en una época en la que la prueba estaba vetada a las mujeres y el propio organizador intentó sacarla de la carrera a empujones. No pudo. Kathrine acabó dicha maratón y muchas más.


La maratoniana. La carrera que revolucionó el deporte femenino es el libro de memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea.

Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico, que no se produjo hasta Los Angeles 1984.

Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida.

A partir del 16 de marzo irá llegando a las librerías, pero podéis reservar ya el libro en nuestra web y si lo hacéis antes del 16 de marzo os lo enviamos sin gastos de envío a vuestra casa el día del lanzamiento. podéis pedirlo en este ENLACE

Grandes biografías de mujeres deportistas

El deporte no es más que un espejo de la sociedad y desgraciadamente, el peso de las mujeres en el deporte, y como consecuencia en la literatura deportiva ha sido y es todavía muy inferior al de los hombres. El deporte siempre ha estado más asociado al ocio masculino y su práctica, en muchos deportes, limitada a los hombres, sobre todo en lo que se refiere a la competición. Del profesionalismo mejor no hablamos, que hasta ahora ha sido algo casi anecdótico, mientras hay decenas de deportes y ligas profesionales para los hombres. No obstante, la determinación de muchas mujeres hace que la igualdad esté cada año más cerca y aunque todavía falte tanto, cada vez hay más deportistas mujeres de alto nivel que son referentes mundiales en su deporte.

Aprovechando la celebración hoy del día de la mujer trabajadora, hemos pensado recuperar algunas biografías de grandes deportistas femeninas, muchas de ellas pioneras y auténticas heroínas deportivas, así como otros libros que tienen a las mujeres como grandes protagonistas. Libros que muestran la evolución de las mujeres en deportes como el atletismo, el fútbol, el tenis o el ciclismo, entre otros.


Empezamos por un libro que saldrá a la venta en unos pocos días pero que podéis pedir ya en preventa. Las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente el Maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea. Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa Maratón de Nueva York en 1974.


Este libro es la crónica de primera mano del intento de Serena Williams de regresar a la primera línea del tenis tras dar a luz a su hija, y también un análisis cultural de la atleta femenina más importante de su tiempo. Su biografía examina quién es ella tanto dentro como fuera de la cancha, y para ello el autor se convierte en su sombra a lo largo de toda la temporada 2019, desde Melbourne y el Open de Australia hasta Roland-Garros, Wimbledon y US Open.


Una más que recomendable biografía de la estrella del tenis femenino Billie Jean King. Pionera en muchos aspectos, ha sido una luchadora todas su vida.


Este libro intenta explicar qué significa ser mujer y futbolista en 2021 y cuál es el camino recorrido hasta llegar aquí; cómo hemos pasado del maltrato al fútbol practicado por mujeres, hasta hace menos de un lustro, a la dignificación del oficio; de la discriminación continua por parte de los responsables deportivos y políticos al inicio de la profesionalización. Las futbolistas españolas pueden convertirse en referentes a nivel mundial. ¿Qué cambios son necesarios para que esto sea una realidad?


Más allá del palmarés, son relatos humanos de mujeres que han hecho del deporte su pasión y su vida, superando barreras y enfrentándose a adversidades sociales, culturales y económicas, pero que no han renunciado a sus sueños. A través de ellas, el reconocimiento se hace extensible a muchas más que, pese a los múltiples obstáculos que han sufrido a lo largo de la historia, no han cejado en su empeño por participar en igualdad de oportunidades en un mundo que, hasta hace menos de cincuenta años, tenían en contra. No son simples deportistas: son más que olímpicas.


«Moriré en la montaña», decía Wanda Rutkiewicz. Y mantuvo su palabra. El 12 de mayo de 1992 moría en el Kangchenjunga, en el Himalaya. Tenía que ser su noveno ochomil. Nadie presenció su muerte, nadie oyó sus últimas palabras, nadie encontró su cuerpo. Su desaparición, como tantos otros sucesos de su vida, a día de hoy sigue siendo un misterio.

Wanda Rutkiewicz (1943-1992), la alpinista polaca más sobresaliente de todos los tiempos, escaló nueve de las cumbres más altas de la Tierra. Fue la primera mujer en el K2 y la primera europea en el Everest.


Un libro ilustrado sobre Alfonsina Strada. Desde niña sentía pasión por montar en bicicleta, tanto que se hizo ciclista. Tuvo que irse de casa, tuvo que vestirse como un chico y luchar contra las convenciones sociales para competir, pero logró ser la primera mujer ciclista en participar en el Giro de Italia (1924). Conocida como la Reina del Pedal, hoy es un símbolo de lucha y resistencia.


Publicada originalmente en 1897, estamos ante una de las primeras guías para mujeres ciclistas de la época victoriana. Un manual impagable que sirvió para instruir, aconsejar y modelar a las primeras generaciones de arriesgadas amazonas del pedal, incluyendo la selección de la bicicleta adecuada a las damas de la buena sociedad, su atuendo y complementos, la elección de la comida y la bebida más convenientes para tomar durante el viaje, y hasta la organización de divertidas gymkhanas ciclistas en tu jardín, además de afrontar la espinosa y controvertida cuestión sobre si montar en bicicleta constituía una actividad apropiada para las mujeres. Un libro revolucionario que es el espíritu de una época en que montar en bicicleta constituía una actividad naciente para las féminas más modernas y temerarias del Imperio.


Megan Rapinoe, ganadora de una medalla de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina, se ha convertido en una fuerza impulsora del cambio social. En este libro, nos pide a todos nosotros que tomemos el relevo para continuar la lucha por la justicia y la igualdad. Profundamente personal e inspirador, One Life revela que el cambio real y concreto está dentro de todos nosotros, y por ello nos lanza una pregunta: Todos contamos con el mismo recurso, esta vida tan preciada, conformada por las decisiones que tomamos a diario… Así que, ¿qué vas a hacer tú?


Alba Mellado, Alba Palacios, Verónica Boquete, Irene Ferreras, Laura del Río, Vicky Losada y Aitana Bonmatí comparten testimonios y experiencias futbolísticas en esta inspirador libro. Nadie mejor que ellas, las futbolistas, para ayudarnos a echar la vista atrás, mostrarnos lo avanzado y advertirnos sobre el largo trecho aún por recorrer.


Tres minutos, cuarenta segundos. Ése es el tiempo que duró el ejercicio con el que Ona Carbonell y Andrea Fuentes ganaron la medalla de plata de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ona Carbonell nos presenta una inspiradora autobiografía en la que narra, casi como si de una novela se tratara, el camino que ha tenido que seguir para convertirse en una de las deportistas españolas más importantes del momento. 

Nuestras recomendaciones de libros de tenis

Toda excusa es perfecta para hablar de deporte. Y si ya nos ponemos a practicarlo: TOP. Hoy nos ha dado por el tenis. Y es que está de moda últimamente hablar del tenis, en los canales deportivos y en la calle. ¿Por qué será? ¡Exacto! Porque se está jugando el Open de Australia y está muy apasionante.

Así pues, aprovechando la excusa, LDR Sport te viene a recomendar unas cuantas lecturas que todo seguidor del tenis y sus deportistas tiene que conocer. ¡Pero no te quedes ahí! No dejes de pasar por nuestra sección online de libros sobre el tenis y su ciencia, no vaya a ser que se nos haya olvidado algo…

OPEN

Le pusieron una raqueta en la mano y ya solo supo golpear pelotas de Tenis. André Agassi es una de las estrellas más icónicas de la historia del tenis de la década de los 90. Parece que quedan muy atrás esos días de deporte, pero la sombra del de Nevada llega hasta nuestros días de la mano de J.R. Moehringer. El premio Pulitzer muestra a corazón abierto al tenista con esta cautivadora autobiografía. Una lectura que no puede pasar desapercibida por el sentido de humor y ternura que utiliza para contar la vida de un tenista con un destino impuesto y anhelo de complacer a quienes lo han sacrificado todo por él.

MASTER

La perfección suiza, el aclamado Gran Roger… ¿Alguién no le conoce? El tenis ha vivido sin duda una época dorada en los últimos 20 años y uno de sus máximos protagonistas es el expreso suizo. Elegante, formal y simpático en su figura, dentro y fuera de la cancha, también es un ser humano con sus demonios y defectos. De la mano del periodista Christopher Clarey, nos encontramos ante una biografía que describe a la persona detrás de la elegante figura deportiva.

¡Disponible en LDR Sport!

ALL IN

Billie Jean King es una de las jugadoras de tenis más icónicas de todos los tiempos. Es una de las mejores jugadoras de tenis de la historia, una de las más laureadas durante las décadas de los 60 y 70 y conocida por su faceta activista en solidaridad con la justicia social y movimientos en favor de los derechos de las mujeres, entre otras cosas.

Desde LDR Sport te traemos esta novela en la que la tenista norteamericana nos cuenta las experiencias  vitales que ha desarrollado durante su carrera como tenista y cómo han influenciado en su manera de vivir. Una historia de superación, dolor y gloria que te hará pensar y reflexionar con los consejos de Billie sobre cómo afrontar múltiples aspectos del mundo y de la vida.

Anatomía&100 estiramientos esenciales para tenis

Tenis, padel, squash, bádminton, frontenis… Deportes de raqueta y pala que están a la orden del día de popularidad, pues son muy agradables y entretenidos. Jugará solo, con compañeros, serás un novato o un experto, tendrás mejor o peor forma… pero estos deportes tienen sus exigencias físicas y técnicas.

En LDR Sport podrás conocer la ejecución de los golpes básicos, saber qué estructuras anatómicas intervienen en ellos e identificar las lesiones más comunes en cada disciplina y las sensaciones que pueden precederlas. Sin duda este libre te harás ser mejor jugador y podrás disfrutar más.

¡Amantes de la raqueta y la pala! Aquí tenéis recursos para mejorar la experiencia deportiva, expuestos de forma amena, intuitiva y visual.

Rafa&Roger 

¿Poco más que añadir, no? Aún así, te lo recordamos porque no te puedes perder esta novela de Antonio Arenas y Rafa Plaza.

En ella nos remontamos a la temporada 2017, el año que vio a la legendaria pareja de contrarios volver a gobernar el circuito con puño de hierro tras tiempo en un segundo plano, y hacemos un recorrido desde dentro las personalidades, los encuentros y desencuentros de Nadal y Federer.

¡Descúbrela en LDR Sport!

Tenis en la luna

¿Y si nos sumergimos en un poco de ciencia ficción? Para los aficionados al tenis amantes de la filosofía y con inquietudes sobre la vida, sus entresijos, valores…  LDR Sport te trae esta obra de Lluís Vergès. Una obra que se plantea como si se tratara de un partido a cinco sets por el que van a desfilar Manuel Santana, Steffi Graf, Roger Federer, Rafa Nadal y otras grandes figuras, así como personajes tan aparentemente alejados del deporte como Platón, Shakespeare o Nabokov. Este tratado introduce al lector en los secretos del extraño sistema de contar los games al tiempo que cuenta, de la mano de un poeta francés del Renacimiento, que el tanteo del tenis puede servir para seducir a una dama. Analiza, entre otros muchos aspectos, la importancia del servicio, el juego artístico, las tácticas conservadoras o la evolución de la moda desde los tiempos del jeu de paume hasta el ojo de halcón.

La maratoniana. Nuevo libro de LDR Sport, próximamente a la venta

Estamos terminando de editar un libro muy especial. Se trata de nuestro segundo libro de atletismo. En el primero, La carrera más sucia de la historia, mirábamos a la prueba reina de la velocidad: los 100 metros lisos. En esta ocasión, fijamos nuestra mirada en la disciplina más conocida del fondo: la maratón.

La maratón es una prueba que se remonta a la antigüedad. Sin embargo, las mujeres tuvieron vetada esta prueba hasta hace muy poco. De hecho, la primera vez que la maratón femenina se disputó en unos Juegos Olímpicos fue en Los Angeles 84. El libro que publicamos finaliza, más o menos, con dicho hito. Se trata de la autobiografía de Kathrine Switzer, que titularemos La maratoniana (Marathon Woman en el original).

Son las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la Maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento, que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea. Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa Maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico.

Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida. Ha trabajado también de comentarista y en su palmarés como atleta figura una victoria en la maratón de Nueva York de 1974 y una segunda posición en 1975, donde logró su mejor marca con un tiempo de 2 horas, 51 minutos y 37 segundos.

En breve a la venta.