Nos acaba de llegar una nueva guía Bicimap a nuestra librería. Esta nueva guía realizada por Valeria H. Mardones y Bernard Datcharry se suma a anteriores guías de esta pareja que publican bajo el nombre de Bicimap. Son suyas las mejores guías para viajar en bici por España y también tienen varias guías para pedalear por Francia y Portugal. En este ocasión nos traen sus recomendaciones para viajar en bicicleta por el Camino de Santiago portugués. Bajo el título El camino portugués, una guía para realizar esta ruta en 11 etapas y 635 km en total.
Aprovechando esta reciente publicación, repasamos a continuación algunos libros anteriores suyos, todos muy recomendables para hacer el Camino de Santiago en bici u otras rutas populares como el Loira o el Canal du Midi, en Francia, o rutas para recorrer el Algarve en Portugal, sin olvidarnos, por supuesto, de las vías verdes de España.
2º edición. La guía propone 16 etapas entre Irún y Santiago de Compostela, que se reparten a lo largo de los 872 km del recorrido. Sus 96 páginas obedecen a los criterios genéricos de comodidad editorial y de concisión informativa de todas las referencias bici:map.
Suman 1.200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 270 km, y todas tienen el suficiente atractivo como merecer un desplazamiento de por lo menos un fin de semana.
https://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2023/02/IMG_20230222_121549-Grande.jpg10801444adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2023-02-22 15:29:042023-02-22 15:32:33Una nueva guía Bicimap: el camino de Santiago portugués
(actualizado mayo 2021) Las Vías Verdes son, sin duda alguna, los itinerarios más adecuados para el cicloturismo, parea movernos con nuestras bicicletas si lo que buscamos es tranquilidad, seguridad y pocos desniveles. Disfrutando de la naturaleza, las vías ciclistas nos ofrecen trayectos segregados total o parcialmente del tráfico de automóviles y constituyen las rutas más recomendadas para recorrer en familia con niños o para los más principiantes.
En España, existen más de 2900 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En la página web de esta fundación encontraréis abundante información sobre estos itinerarios, pero también hay unas cuantas guías disponibles para disfrutar a tope del cicloturismo.
A continuación algunas de las guías que encontraréis en nuestra librería online www.librosderuta.com para recorrer las Vías verdes de España. Alguna se encontraban ya agotadas, pero la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha colaborado en su actualización y nuevas guías se han publicado este año 2021.
La Guía de las Vías Verdes. Sur, centro y levante. Actualizada este año 2021 La guía oficial de las Vías Verdes ofrece 35 itinerarios apasionantes por los antiguos trazados ferroviarios del sur, centro y levante de España.
Guía de las Vías Verdes. Norte. Actualizada este año 2021. La guía oficial de las Vías Verdes ofrece 35 itinerarios apasionantes por los antiguos trazados ferroviarios del norte de España.
30 recorridos sobre antiguos trazados ferroviarios, el acceso más fácil al corazón de una naturaleza insólita. 990 km de itinerarios apasionantes sobre trazados ferroviarios en desuso, para caminantes y ciclistas.
Otros 31 recorridos, que suman 840 kilómetros de nuevos itinerarios distribuidos por toda España. Al igual que en el primer volumen, son rutas accesibles, seguras y muchos de ellas, aptas para personas de movilidad reducida
31 rutas, que suman 519 kilómetros de nuevos itinerarios distribuidos por toda España. Se incluye una detallada descripción, información práctica sobre las localidades del entorno, abundantes ilustraciones, mapas, perfiles altimétricos, fichas técnicas y reseñas históricas.
Rutas que cruzan estepas y bosques, que enlazan ciudades, pueblos y aldeas. Descubrimos, en definitiva la geografía vasca de norte a sur, de este a oeste y lo hacemos sin prisas, sin apenas esfuerzo.
37 propuestas inspiradas en esos itinerarios sin grandes desniveles, bien señalizados y muchos de ellos preparados para acoger a un amplio público, acorde con las normas de accesibilidad.
728 kilómetros, a lo largo de trece rutas diseñadas para ser disfrutadas con lentitud, por antiguas líneas férreas, sin raíles ni traviesas que nos molesten, atravesando túneles, algunos tan oscuros que le pondrán un extra de picante a la travesía; espectaculares viaductos que casi nos darán la impresión de estar tocando el cielo.
Quince propuestas distintas que respiran ese espíritu integrador entre el hombre y la naturaleza que caracteriza a este territorio, quince itinerarios que te permitirán descubrir Álava, sus paisajes, sus valores culturales, y naturales.
https://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2020/09/guia-de-las-vias-verdes-norte-guias-singulares.jpg800427adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2020-09-22 17:14:492021-05-03 13:25:15Vías Verdes: las mejores rutas en bicicleta
Aprovechando que este mes es el mes de los libros de viaje en Libros de Ruta, hemos pensado escribir sobre una de las rutas más conocidas, transitadas y pedaleadas: el Camino de Santiago. Pero como bien saben todas las personas que han realizado el Camino de Santiago a pie o en bicicleta, son diversas las rutas para llegar a Santiago de Compostela. Hay rutas que vienen de Europa, arrancan en el sur, en Sevilla, o acercan Santiago a las grandes ciudades, como el no tan conocido camino de Santiago desde Madrid.
Y hay tantas guías como rutas para pedalear el camino de Santiago. Por ello, recapitulamos a continuación algunas de esas rutas y algunos libros y guías publicados para organizar vuestros viajes en bicicleta e impedir imprevistos en vuestrasrutas. En todo caso, también tenemos una sección en nuestra web donde las agrupamos:
Editado por Petirrojo ediciones dentro de su colección Bicimap, se trata de una guía pensada por y para el ciclista. Divide la ruta en 13 etapas desde Roncesvalles a Santiago y 3 más hasta llegar a Fisterra y Muxía.
Detalla alternativas al trazado oficial en tramos molestos para la bici, waypoints y cuadrícula UTM. La escala 1:75.000 es perfecta para los ciclistas. En el mapa se destacans destacado ciertos aspectos que pueden interesar al ciclista como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil de etapa), los tramos pedregosos o los peligrosos, etc., y también los lugares de interés.
La ruta parte desde Saint Jean Pièd de Port, e incluye la variente aragonesa y la etapa a Finisterre.
Una guía eminentemente práctica pensada en exclusiva para el cicloperegrino, donde tendrás toda la información sobre la ciclabilidad de la vía, mapas, distancias parciales y totales, perfiles altimétricos, así como toda la información práctica referente a servicios y alojamientos. En definitiva, una guía completa y absolutamente actualizada. Los mejores consejos para antes y durante la ruta y un recorrido completamente del Camino de Santiago en bicicleta de montaña.
Guía práctica actualizada con propuesta de 11 etapas asequibles para todos los niveles. Plano de cada recorrido con ficha técnica y perfil de cada etapa. incluye direcciones de albergues, alojamientos y tiendas de bicicletas, así como una guía histórico-artística. La ruta actual es moderna, viva y universal. Cuenta con veredas y andaderos peatonales aptos para ciclistas, fuera del tráfico de las carreteras, que no existían a principios de los años noventa. Orientarse es sumamente fácil con los mapas de las etapas y siguiendo las marcas amarillas que se encuentran por todas partes, en cruces y bifurcaciones, señales de tráfico, sobre el asfalto de las carreteras, en las esquinas y monumentos.
El Camino del Norte, atractiva alternativa al Camino de Santiago Francés para llegar a Santiago de Compostela desde Irún bordeando toda la costa cantábrica, plasmado en 13 etapas de puro mountain bike.
El Camino del Norte es más duro y exigente, los desniveles de algunas etapas superan los mil metros de subidas positivas y, en general, la adversa meteorología del Cantábrico es incomparable con la bondadosa placidez de las llanuras castellanas y el páramo leonés. Sin embargo, nos veremos gratamente recompensados por un mundo verde de bosques, pastos, vegas y bellas aldeas rurales; una ruta exigente pero a la vez tranquila y apacible con olor a salitre, brisa marina y eucaliptos.
Una guía que recoge 990 km en 16 etapas desde Sevilla a Santiago de Compostela, con 60 mapas de recorrido. Incluye coordenadas GPS para puntos conflictivos e información y comentarios esenciales. Los casi 1.000 km de la Vía de la Plata atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas, quizás aún más que el Camino Francés. Tampoco pierde su interés histórico: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.Primero fue vía romana, luego cañada ganadera y desde el siglo XIX camino de peregrinación a Santiago de Compostela. Sus caminos y carreteritas transitables permiten perpetuar este flujo secular por lo más profundo de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
Recorrer la Vía de la Plata, saliendo de Sevilla y llegando hasta Astorga (León), es guardar en la retina de la memoria una panorámica del tiempo y el espacio. Del tiempo, porque esta ruta lleva impresas las huellas de todas las civilizaciones que alguna vez pasaron por Iberia. Y del espacio, porque vamos a diseccionar esa anatomía compleja que es nuestra Península de sur a norte. Esta Vía es conocida también como Camino de Santiago Mozárabe, y que durante siglos fue utilizada por miles de peregrinos para llegar a la tumba del Apóstol. Hoy por hoy forma parte de esa otra red de «caminos de Santiago», y que puede ser una muy buena opción para huir del concurrido Camino Francés.
La primera guía de la ruta de Santiago con punto de partida en Madrid. Con una descripción clara y minuciosa del trayecto, que proporciona al cicloperegrino la tranquilidad de saber que está en el Buen Camino. El itinerario que plantea el autor enlaza Madrid con el Camino Francés a Santiago de Compostela en Sahagún (León). Sigue una ruta muy particular que a veces coincide con la que ha señalizado con flechas amarillas la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid (AACSM). Seguro que esta guía contribuirá a la difusión de un nuevo punto de partida en la peregrinación hacia Santiago de Compostela.
¡Nos vemos en el Camino!
https://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2018/02/El_camino_frances_bicimap_santiago_en_bici_Libros_de_Ruta-1.jpg202110adminhttps://www.librosderuta.com/blog/wp-content/uploads/2017/02/logo-blog-2017.jpgadmin2018-02-20 10:06:042018-02-19 12:07:27Rutas para hacer el Camino de Santiago en bici