Entradas

Una nueva guía Bicimap: el camino de Santiago portugués

Nos acaba de llegar una nueva guía Bicimap a nuestra librería. Esta nueva guía realizada por Valeria H. Mardones y Bernard Datcharry se suma a anteriores guías de esta pareja que publican bajo el nombre de Bicimap. Son suyas las mejores guías para viajar en bici por España y también tienen varias guías para pedalear por Francia y Portugal. En este ocasión nos traen sus recomendaciones para viajar en bicicleta por el Camino de Santiago portugués. Bajo el título El camino portugués, una guía para realizar esta ruta en 11 etapas y 635 km en total.

Aprovechando esta reciente publicación, repasamos a continuación algunos libros anteriores suyos, todos muy recomendables para hacer el Camino de Santiago en bici u otras rutas populares como el Loira o el Canal du Midi, en Francia, o rutas para recorrer el Algarve en Portugal, sin olvidarnos, por supuesto, de las vías verdes de España.

EL CAMINO DE SANTIAGO. EL CAMINO FRANCÉS EN BICICLETA

Una guía pensada por y para el ciclista, en 13 etapas desde Roncesvalles a Santiago y 3 más hasta llegar a Fisterra y Muxía.

Detalla alternativas al trazado oficial en tramos molestos para la bici, waypoints y cuadrícula UTM.


EL CAMINO DEL NORTE

2º edición. La guía propone 16 etapas entre Irún y Santiago de Compostela, que se reparten a lo largo de los 872 km del recorrido. Sus 96 páginas obedecen a los criterios genéricos de comodidad editorial y de concisión informativa de todas las referencias bici:map.


VÍAS VERDES Y CAMINOS NATURALES. ZONA SUR

Suman 1.200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 270 km, y todas tienen el suficiente atractivo como merecer un desplazamiento de por lo menos un fin de semana.


VÍAS VERDES Y CAMINOS NATURALES. ZONA NORTE

Una selección idónea para la bici de antiguas vías de tren del norte de España


LA VÍA DE LA PLATA EN BICICLETA

Una guía que recoge 990 km en 16 etapas desde Sevilla a Santiago de Compostela, con 60 mapas de recorrido.

Incluye coordenadas GPS para puntos conflictivos e información y comentarios esenciales.


EL ALGARVE Y LA COSTA VICENTINA

De Lisboa a Sevilla en bicicleta.  720 km de costa portuguesa y de Costa de la Luz.


CASTILLOS DEL LOIRA. EL RÍO LOIRA EN BICICLETA

El único manual escrito en castellano para recorrer el valle del río Loira, famoso por sus castillos.

Ofrece una cartografía a escala 2:75.000 y consejos específicos para viajar con niños.


LA VÉLODYSSÉE. DE NANTES A HENDAYA

Una guía para recorrer en bicicleta la ruta Vélodyssée entre Nantes y Hendaya. Muy recomendable para viajar con niños.


Otros enlaces de interés:

Vías Verdes: las mejores rutas en bicicleta

Rutas para hacer el Camino de Santiago en bici

Los mejores libros de viajes en bicicleta

Los mejores libros para viajar en bici

Novedades en libros de ciclismo de este otoño – invierno

Aunque no os lo creáis, no nos hemos olvidado ni de la bicicleta ni de vosotros. Lo que pasa es que las navidades pasan factura y la báscula lo sabe. Así que hemos dado un descansito a la lectura ciclista y hemos estado dando pedaladas para quitarnos de encima esos kilitos de más. Ahora que ya estamos a tono y en forma de nuevo, volvemos para sumergirnos de nuevo en el apasionante mundo de los libros, más si sabemos que volaremos sobre dos ruedas con las lecturas sobre ciclismo más interesantes y apasionantes.

Así que, haciendo inventario, hemos encontrado unas poquitas novedades de últimas semanas del año que tal vez hayan pasado desapercibidas estas navidades y creemos que os pueden ser de mucho interés. ¿Estáis preparados? ¡Allá vamos con las últimas novedades sobre ciclismo del año pasado!

VOLATA 30

En diciembre del pasado año salió el último número de una de las mejores revistas de cultura ciclista. No te pierdes este mix de competición y cultura alrededor de tu pasión: El ciclismo. Buenas historias y buena fotografía del mundo de los pedales.

¡Si no tienes alguno de los anteriores no dudes en pedírnoslo!

PEDALADAS BAJO TECHO EVOLUTION

Ya sabemos que estamos en invierno y que a veces puede no apetece mucho coger la bicicleta para ir a pasar frío a nuestro puerto favorito. Bueno. ¿Qué influye eso para poder seguir disfrutando del ciclismo? En Libros de ruta queremos echarte un cable para estos fresquitos días. Por eso traemos esta libro de Chema Arguedas que nos presenta claves y técnicas para preparar entrenamientos específicos para rodillo. Además, podrás aplicar en entrenamientos de exterior. Una lectura ciclista completamente actualizada destinada tanto a quienes compiten como a cicloturistas.

Te recordamos que, hasta que acabe enero, tenemos todos nuestros libros de entrenamiento al 5% de descuento. ¡Aprovecha!

Solo a través de Los Pirineos (2º Parte)

Después de que Javier Sánchez – Baskoetxea nos narrase su travesía desde el Mediterráneo hasta San Juan de Luz, atravesando de los puertos pirenaicos más icónicos, ahora regresa con la 2º etapa de su viaje. En esta ocasión su libro describe el viaje desde Hondarribia a Portbou por la vertiente sur de la cordillera en siete etapas, atravesando Navarra, Aragón y Cataluña hasta el Cap de Creus y Portbou.

En Libros de ruta sabemos que una de las cosas más bonitas de el ciclismo es contar a los demás las emociones que te afloran durante la travesía en bicicleta. No es competir ni tampoco entrenar, es sentir cada pedalada y admirar cada kilómetro y cada paisaje. Por eso creemos que estos dos libros de Javier Sánchez – Baskoetxea transmiten a la perfección lo que significa practicar ciclismo de alforjas. Este libro, al igual que el anterior, sirven de inspiración para emprender el viaje de la transpirenaica y lanzarse a una aventura que nunca olvidará.

.

Los otros de la vuelta

Desde Dignef y Escuriet, tocayos y pioneros cuyas vidas se cruzaron al ser ganadores de etapa y líderes en la primera edición, hasta las locuras de Bahamontes y Ocaña, hombres que fueron capaces de poner la carrera patas arriba, pasando por los destellos de hombres hoy desconocidos que en su día fueron auténticas estrellas. También hay espacio para los modestos, con el albaceteño Jardín, primer maillot rojo en la Vuelta y el andaluz Martínez Oliver, que ganó al ‘Pájaro’ Rodríguez en su propia casa.

«Los otros de la vuelta» es un libro de lectura obligatoria para todo amante de la gran vuelta hispana. A través de 78 capítulos, Javier Bodegas nos trae la historia de la carrera hispana contada desde las anécdotas y relatos contados por los propios protagonistas. Muchos olvidados, aunque en su momento tuvieron gran peso específico en el devenir de la carrera. Libros de ruta comparte con vosotros, amantes de La Vuelta, este libro que te hará vivir al lector las odiseas, desgracias y alegrías de los ciclistas que tuvieron el honor de haber participado en alguna ocasión en la Vuelta a España.

Julian. Mi año de arcoiris

Solo seis ciclistas lo hicieron antes que él en toda la historia. Sí, hablamos de Julian Alaphilippe. Como plato fuerte para el final, te traemos uno de los pesos pesados de las pasadas temporadas. Libros de ruta pone este sello a esta crónica sobre la temporada en la que el francés fue doble campeón mundial. Julian Alaphillippe habla de su año de arcoíris, sus éxitos, sus contratiempos, su familia, su vida en el pelotón, su vida cotidiana y sus pasiones.

Un retrato excepcional de un ciclista único.

Vías Verdes: las mejores rutas en bicicleta

(actualizado mayo 2021) Las Vías Verdes son, sin duda alguna, los itinerarios más adecuados para el cicloturismo, parea movernos con nuestras bicicletas si lo que buscamos es tranquilidad, seguridad y pocos desniveles. Disfrutando de la naturaleza, las vías ciclistas nos ofrecen trayectos segregados total o parcialmente del tráfico de automóviles y constituyen las rutas más recomendadas para recorrer en familia con niños o para los más principiantes.

En España, existen más de 2900 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En la página web de esta fundación encontraréis abundante información sobre estos itinerarios, pero también hay unas cuantas guías disponibles para disfrutar a tope del cicloturismo.

A continuación algunas de las guías que encontraréis en nuestra librería online www.librosderuta.com para recorrer las Vías verdes de España. Alguna se encontraban ya agotadas, pero la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha colaborado en su actualización y nuevas guías se han publicado este año 2021.


GUÍA DE LAS VÍAS VERDES. CENTRO, SUR Y LEVANTE

La Guía de las Vías Verdes. Sur, centro y levante. Actualizada este año 2021 La guía oficial de las Vías Verdes ofrece 35 itinerarios apasionantes por los antiguos trazados ferroviarios del sur, centro y levante de España.


GUÍA DE LAS VÍAS VERDES. NORTE

Guía de las Vías Verdes. Norte. Actualizada este año 2021. La guía oficial de las Vías Verdes ofrece 35 itinerarios apasionantes por los antiguos trazados ferroviarios del norte de España.


VÍAS VERDES Y CAMINOS NATURALES. VOLUMEN 1. ZONA NORTE

24 vías verdes y 5 caminos naturales del norte de España, unidas en 11 rutas. Suman 1200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 250 km.


VÍAS VERDES Y CAMINOS NATURALES. RUTAS SEÑALIZADAS EN BICICLETA – VOLUMEN 2 ZONA SUR

19 vías verdes y 4 caminos naturales del sur de España, unidas en 9 rutas. Suman 1200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 270 km.


GUÍA DE VÍAS VERDES. VOLUMEN I

30 recorridos sobre antiguos trazados ferroviarios, el acceso más fácil al corazón de una naturaleza insólita. 990 km de itinerarios apasionantes sobre trazados ferroviarios en desuso, para caminantes y ciclistas.


GUÍA DE VÍAS VERDES. VOLUMEN II

Otros 31 recorridos, que suman 840 kilómetros de nuevos itinerarios distribuidos por toda España. Al igual que en el primer volumen, son rutas accesibles, seguras y muchos de ellas, aptas para personas de movilidad reducida


GUÍA DE VÍAS VERDES. VOLUMEN III

31 rutas, que suman 519 kilómetros de nuevos itinerarios distribuidos por toda España. Se incluye una detallada descripción, información práctica sobre las localidades del entorno, abundantes ilustraciones, mapas, perfiles altimétricos, fichas técnicas y reseñas históricas.


EUSKAL HERRIA. GUÍA DE VÍAS VERDES. BIDEGORRIS Y CAMINOS NATURALES

Rutas que cruzan estepas y bosques, que enlazan ciudades, pueblos y aldeas. Descubrimos, en definitiva la geografía vasca de norte a sur, de este a oeste y lo hacemos sin prisas, sin apenas esfuerzo.


ARAGÓN. GUÍA DE VÍAS VERDES, CAMINOS NATURALES Y OTROS SENDEROS

37 propuestas inspiradas en esos itinerarios sin grandes desniveles, bien señalizados y muchos de ellos preparados para acoger a un amplio público, acorde con las normas de accesibilidad.


LAS VÍAS VERDES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

728 kilómetros, a lo largo de trece rutas diseñadas para ser disfrutadas con lentitud, por antiguas líneas férreas, sin raíles ni traviesas que nos molesten, atravesando túneles, algunos tan oscuros que le pondrán un extra de picante a la travesía; espectaculares viaductos que casi nos darán la impresión de estar tocando el cielo.


PASEOS EN BICICLETA POR LA RED DE ITINERARIOS VERDES DE ALAVA

Quince propuestas distintas que respiran ese espíritu integrador entre el hombre y la naturaleza que caracteriza a este territorio, quince itinerarios que te permitirán descubrir Álava, sus paisajes, sus valores culturales, y naturales.