Ningún producto
978-84-941898-9-0
La historia de crecimiento de diez de las figuras más rutilantes del ciclismo actual.
El debut en formato largo de la periodista joven más reconocida y prestigiosa del mundillo ciclista en castellano.
17,79 €
¿Qué eran los grandes campeones antes de ser grandes campeones? Eran niños, adolescentes, jóvenes enamorados. Locos de pasión por la bicicleta. Y ha sido precisamente ese amor desaforado el trampolín, la palanca principal que los ha llevado a la cima del deporte más hermoso, romántico y arrebatador que existe. Un trampolín en el que también se mecen, sin llegar tan arriba pero con un gozo parecido, centenares de miles de practicantes. El amor al ciclismo “es lo que nos une y nos iguala a todos, campeones y gregarios, profesionales y aficionados, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, pobres y ricos”, explica Alberto Contador en su prólogo a esta obra.
Ainara Hernando ha buceado en el pasado lejano y reciente de diez grandes del pedal contemporáneo, y esa inmersión ha rendido un fruto generoso en forma de perlas, reliquias y lecciones de vida. El resultado es un libro de breves biografías para reír, para indignarse y emocionarse, para soñar, para admirar, para llorar. Solo apto para enamorad@s.
Protagonistas: Cadel Evans, Óscar Freire, Chris Froome, Chris Horner, Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Joaquín Rodríguez, Peter Sagan, Rigoberto Urán, Alejandro Valverde.
Estrellas invitadas: Alberto Contador y Markel Irizar.
Autor | Ainara Hernando |
ISBN | 978-84-941898-9-0 |
Páginas | 328 |
Presentación | Rústica con solapas |
Fecha publicación original | 2014 |
Editorial | Cultura Ciclista |
Medidas | 0 x 0 cm |
Para mí este libro ha sido el descubrimiento de muchas cosas, de muchos detalles, anécdotas y vivencias. Y te aseguro que tras leerlo no volverás a ver a sus protagonistas de la misma forma que antes, verás a un Valverde más próximo, a un Quitana luchador o conocerás, como me paso a mí la figura poco valorada de Freire.
Te lo recomiendo, sobre todo si te apasiona el ciclismo y quieres ir más allá de watios y calorías.
Autor | Ainara Hernando |
ISBN | 978-84-941898-9-0 |
Páginas | 328 |
Presentación | Rústica con solapas |
Fecha publicación original | 2014 |
Editorial | Cultura Ciclista |
Medidas | 0 x 0 cm |
¿Qué eran los grandes campeones antes de ser grandes campeones? Eran niños, adolescentes, jóvenes enamorados. Locos de pasión por la bicicleta. Y ha sido precisamente ese amor desaforado el trampolín, la palanca principal que los ha llevado a la cima del deporte más hermoso, romántico y arrebatador que existe. Un trampolín en el que también se mecen, sin llegar tan arriba pero con un gozo parecido, centenares de miles de practicantes. El amor al ciclismo “es lo que nos une y nos iguala a todos, campeones y gregarios, profesionales y aficionados, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, pobres y ricos”, explica Alberto Contador en su prólogo a esta obra.
Ainara Hernando ha buceado en el pasado lejano y reciente de diez grandes del pedal contemporáneo, y esa inmersión ha rendido un fruto generoso en forma de perlas, reliquias y lecciones de vida. El resultado es un libro de breves biografías para reír, para indignarse y emocionarse, para soñar, para admirar, para llorar. Solo apto para enamorad@s.
Protagonistas: Cadel Evans, Óscar Freire, Chris Froome, Chris Horner, Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Joaquín Rodríguez, Peter Sagan, Rigoberto Urán, Alejandro Valverde.
Estrellas invitadas: Alberto Contador y Markel Irizar.
De los mejores libros de ciclismo que he leido
Una preciosa colección de breves biografías de los ciclistas de una generación. Los Froome, Valverde, Nairo, Horner, Nibali, escrita desde la pasión y el respeto. Tan bien contada que hace que muchos que te caían mal empiecen a serte simpáticos cuando conoces su lado más humano
Hay mejores
No está mal del todo, sobre todo los capítulos de Quintana o Freire.
Pero otros capítulos como el de Nibali o Horner dejan que desear
Para mí este libro ha sido el descubrimiento de muchas cosas, de muchos detalles, anécdotas y vivencias. Y te aseguro que tras leerlo no volverás a ver a sus protagonistas de la misma forma que antes, verás a un Valverde más próximo, a un Quitana luchador o conocerás, como me paso a mí la figura poco valorada de Freire.
Te lo recomiendo, sobre todo si te apasiona el ciclismo y quieres ir más allá de watios y calorías.