Ningún producto
Este libro celebra y recupera la historia del ciclismo desde la famosa BMX y la bicicleta de montaña hasta las bicicletas de pista o las carreras en carretera.
La historia del ciclismo a través de la evolución de los maillots. Edición de lujo, tapa dura, 224 páginas a color.
Este libro intenta relatar de forma amenta una breve historia de la distribución de mensajes, cartas y mercancías, su evolución, el protagonismo que la bicicleta tuvo en este ámbito y las competiciones que rodearon a estas actividades.
La gran historia del ciclismo es una mezcla fascinante de apasionantes momentos deportivos, inspiradoras gestas y multitud de campeones, héroes y personajes legendarios. En este libro, se narra esa historia a través de 80 días claves, acompañadas de 80 ilustraciones.
Este libro es una antología de las columnas y textos breves que Tim Krabbé ha escrito de ciclismo durante los últimos treinta y cinco años, muchas de ellas en el periódico NRC Handelsblad, pero también en otros medios especializados como Wieler Revue, De Muur y Soigneur.
Este libro es una antología de las columnas y textos breves que Tim Krabbé ha escrito de ciclismo durante los últimos treinta y cinco años, muchas de ellas en el periódico NRC Handelsblad, pero también en otros medios especializados como Wieler Revue, De Muur y Soigneur.
'Historias del Tour' repasa la carrera más importante del mundo desde sus inicios hasta la actualidad con referencias a las leyendas (Fausto Coppi, Gino Bartali, Louison Bobet, Jacques Anquetil, Federico Martín Bahamontes, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Bernard Hinault, Greg LeMond, Pedro Delgado, Miguel Indurain, Marco Pantani, Lance Armstrong, Alberto Contador, Chris Froome) y también a esos hombres desdichados a los que la suerte siempre daba la espalda.
100 Años de Ciclismo Vasco (Catálogo de la exposición) / Euskal Txirrindularitzaren 100 Urte (Erakusketaren katalogoa). 172 ilustraciones a color y 8 ilustraciones b/n
Fernando Astorqui reúne en este libro algunas de las mejores anécdotas vividas durante las tres décadas que ejerció como médico de la ronda española: momentos de tensión, de caídas que bordearon el drama, pero también recuerdos de amistad y camaradería. Las vivencias personales y profesionales se mezclan con semblanzas de algunos campeones legendarios y crónicas de etapas míticas que convirtieron a Euskadi y a su afición en el corazón de la prueba.
Cinco ciclistas españoles acudían a correr la prueba luciendo en sus maillots los colores de la II República. Al acabar la carrera su patria estaba fatalmente partida en dos. Su futuro, como el de España, quedó truncado.
La vigésimo octava edición de la Vuelta a España se celebró en 1973. Cuarenta y tres años después de aquella Vuelta memorable, las crónicas de Simón Rufo nos ayudan a evocar con emoción y nostalgia aquel tiempo en que las carreras eran una fiesta deportiva que paralizaba a todo el país y el periodismo era el oficio que se encargaba de transformar las hazañas sobre las dos ruedas en algo épico.
Un libro recuerda los éxitos del equipo asturiano, uno de los dominadores del pelotón en los noventa.
Inicios del velocipedismo en Madrid, desde las carreras de los antiguos biciclos en el parque del Retiro a finales del S. XIX hasta la primera edición de la Vuelta Ciclista a España en 1935.
Alejandro Luis Iglesias ha recuperado toda la información que ha podido sobre aquellas primitivas pruebas ciclistas disputadas a finales del siglo XIX en España, y en especial la Salamanca-Madrid que tuvo una primera y única edición en 1895.
Mario Fossati, enviado por La Gazzetta dello Sport, narra el triunfo de Coppi día tras día como si fuera un guión cinematográfico, durante el Tour de Francia de 1952. Con un estilo tan elegante y potente como una escapada del Campeonísimo, uno de los maestros del periodismo italiano nos devuelve aquel ciclismo heroico, el deporte por excelencia, en el que una entera generación se vio reflejada.
La historia de uno de los grandes iconos del ciclismo, narrada por otro nombre clave en nuestro ciclismo.
Cuando ir en bicicleta era incluso conflictivo para una mujer. Texto de finales del siglo XIX al calor del auge de la bicicleta en la Gran Bretaña victoriana.
Una historia sobre una de las primeras grandes figuras del ciclismo español y sobre la tierra que le vio nacer. Relato de una época y de un deporte perdidos en el tiempo de la mano de uno de sus mejores conocedores.
Una colección de crónicas del Giro de Italia 1949, el de la más enconada rivalidad entre Coppi y Bartali. Relatos de ciclismo de una de las firmas más destacadas del periodismo y la literatura italianos en el medio siglo.
La historia de los 35 años de una de las escuadras más exitosas de todo el deporte español. Indurain, Delgado, Valverde... los campeones que construyeron un equipo para la leyenda. Más de 500 imágenes, plantillas completas, todos los datos... una obra de consulta imprescindible.
La primera historia completa y actualizada de la Vuelta Ciclista a España que se publica en castellano. La obra consiste en un relato exhaustivo de los casi 80 años de trayectoria de la gran ronda española, edición por edición.
El naixement de la 'Volta' l’any 1911 va ser una expressió pràctica de la idea de modernitat d’aquella època lligada a l’esport i del caràcter emprenedor. Un apassionant viatge per una carrera centenària.
Las competiciones organizadas por la federación andaluza en el siglo XX, desmenuzadas en un único volumen.
500 páginas impregnadas con la historia hasta 1997 de la ronda andaluza por etapas, cuya primera edición se disputó en 1925.
Viaje por la historia del ciclismo en la provincia de Vizcaya.
Iñaki Sagastume hace un repaso a la historia de la ronda burgalesa entre 1946 y 1955 en un libro editado por el IDJ de Burgos.
Un repaso a los nombres míticos que ha visto florecer el deporte de la bicicleta hasta los años 90.
El nacimiento y desarrollo del ciclismo en la isla de Mallorca, reunidos en un único volumen.
Más de un siglo de ciclismo vallisoletano bajo la pluma del reconocido periodista especializado Ángel María De Pablos.