Ningún producto
Una mirada a cómo las bicis están cambiando las ciudades y a sus habitantes.
Libro de pequeño formato donde se aportan ideas para desplazarse de manera más ecológica
Ensayo del antropólogo Marc Augé sobre la bicicleta, partiendo de sus vivencias personales.
3ª edición. Actualizada hasta 2017. La primera historia completa y actualizada de la Vuelta Ciclista a España que se publica en castellano. La obra consiste en un relato exhaustivo de los más de 80 años de trayectoria de la gran ronda española, edición por edición.
Una de las labores más desconocidas en competición, la del médico de carrera, plasmada en un libro en primera persona.
La marcha cicloturista más importante de España, a través de las sensaciones encontradas que se experimentan durante la misma. Con datos y opiniones de ciclistas participantes, algunos célebres como Escartín o Moracho.
Ensayo con reflexiones sobre ecosocialismo escrito por Jorge Riechmann, traductor literario, poeta, ensayista y profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid.
Manual de uso y recomendaciones para el uso de la bicicleta de manera segura en las ciudades.
Una de las primeras grandes guías para entender el deporte del pedal en su ámbito competitivo.
Un sencillo y fotográfico repaso a varias de las figuras más importantes del ciclismo hasta los años '90.
La leyenda de uno de los planteles más exitosos de la historia del ciclismo español. Veinte años de trayectoria condensados en un rico volumen con imágenes de época.
Glorias, miserias y andanzas de los ciclistas españoles en los primeros 100 años del Tour de Francia. Una obra amena, divertida e imprescindible para todo el que quiera acercarse por primera vez al ciclismo.
La intrahistoria del equipo que ha revolucionado el ciclismo mundial con sus innovaciones. Las bases del llamado 'Ciclismo 2.0' en un apasionante relato que te descubrirá todos los secretos de la escuadra británica.
Crónica de una época del ciclismo única, contada por uno de los grandes cronistas de las primeras décadas del siglo XX. El Tour de Francia de 1924 narrado magistralmente y traducido ahora al español.
Una guía de testimonios sobre el uso de la bicicleta en Ciudad de México.
Una particular visión del uso de la bicicleta a través de personajes históricos. Libro editado en México en 2009.
Un relato cómico y un viaje en el tiempo en el que el autor descubre en bicicleta el particular carácter del pueblo español a finales del siglo XIX.
Más de 600 páginas con el palmarés y la fotografía de todos y cada uno de los ciclistas profesionales en activo que hubo en España entre 1960 y 2002.
Doce míticas etapas de montaña del Tour de Francia, analizadas con todo lujo de detalles. Los puertos míticos en los que se desencadenó la batalla y las grandes estrellas que la protagonizaron.
La crónica del primer Tour del ciclismo moderno, la edición que devolvió a España a la primera plana. Un relato sobre la nueva generación de corredores que dominaron buena parte de los años '80 en el Tour.
Un conjunto de crónicas del líder de Talking Heads, promotor del ciclismo urbano.Byrne plasma su personal visión de una serie de ciudades vividas al particular ritmo de la bicicleta.
Anécdotas curiosas, sucesos que han pasado inadvertidos, campeones olvidados, tragedias, momentos oscuros... todo ello tiene cabida en un libro que muestra la otra cara del Tour de Francia a lo largo de su historia.
Òscar Patsí promueve una revolución pacífica y silenciosa con la bicicleta como vínculo. Un alegato hacia las ciudades más respetuosas ante el medio ambiente y la movilidad sostenible.
La aventura de Mikel, Rosa y sus hijos en el norte de Europa, pedaleando en familia. Un libro de cicloturismo familiar que pormenoriza todas las cuestiones que se plantean en un itinerario así.
La guía más completa para montar, ajustar y personalizar tu bici y moverte a tu aire por la ciudad. Incluye un listado actualizado de centros, grupos y asociaciones de ciclismo urbano en España
Una mirada crítica al mundo del dopaje que desvela los intereses de la lucha antidoping. Un arriesgado intento de comprender la lacra del doping y aportar una visión razonada sobre los motivos que arrastran a los deportistas.
Las aventuras y desventuras de Charles Terront, el primer gran campeón de la historia del ciclismo. El relato de una época a través de la Paris-Brest-París de 1891, el precedente del Tour de Francia.
Análisis de un Tour de Francia, el de 2007, que se quedó sin su virtual vencedor a tan sólo tres días para el final.Uno de los mayores escándalos de la historia del deporte, que acabó con la expulsión del maillot amarillo por presunto dopaje.
Repaso a la carrera de Chente García Acosta, uno de los mejores gregarios del pelotón profesional español.Más de cien años de trayectoria del ciclismo tafallés recogidos en una documentada y artesanal obra de coleccionista.